MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros autorizó hoy un convenio de colaboración entre los ministerios de Vivienda y Defensa para impulsar la urbanización de suelo público para vivienda protegida, con una inversión inicial de 77 millones de euros.
Gracias a este protocolo, Defensa enajenará directamente al operador público de suelo del Ministerio de Vivienda, Sepes, la edificabilidad para vivienda protegida de las actuaciones que así acuerden y le encomienda también su gestión urbanística.
Una vez urbanizados los solares y listos para ser edificados, Sepes se quedará con los dedicados a vivienda protegida, de los cuales destinará una parte al alquiler, preferentemente para familias con rentas bajas y jóvenes.
Las primeras actuaciones acordadas en este convenio se desarrollarán en Madrid, Valencia y Sevilla, con una inversión de 77 millones de euros, donde se logrará poner en valor suelo para más de 2.000 viviendas protegidas, de las que al menos el 30% serán de alquiler.
En todos los casos se trata de espacios céntricos, que podrán dotarse de viviendas con alguna figura de protección, zonas verdes y servicios, respondiendo a las reclamaciones históricas de los vecinos.
Según señaló la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, estas actuaciones permitirán "hacer una ciudad dentro de la ciudad".
Además, estas actuaciones se vienen a sumar a los cerca de 19 millones de metros cuadrados de suelo estatal comprometidos durante la legislatura, que permitirán levantar más de 60.000 viviendas protegidas.
BALANCE DE LA RENTA DE EMANCIPACION.
Por otro lado, De la Vega expuso el balance del primer mes de aplicación de la renta básica de emancipación, encuadrada en el Plan de Ayuda a la Emancipación y Fomento del Alquiler. Así, precisó que se han recibido, desde el pasado 2 de enero, más de 33.000 solicitudes de esta ayuda.
Según dijo, esta cifra está en línea con los más de 350.000 jóvenes que, según las previsiones del Gobierno, se beneficiarán del subisidio de 210 euros mensuales al final del año.
Asimismo, destacó que más de 140.000 jóvenes se han acercado ya a las oficinas de Vivienda en las comunidades autónomas para recabar información sobre las ayudas y que ya se han descargado más de un millón de formularios en las webs habilitadas a tal efecto.
Finalmente, De la Vega aseguró que todas estas cuestiones ponen de manifiesto "el éxito de lo pueden hacer las administraciones públicas cuando trabajan codo con codo de forma coordinada".
Relacionados
- Economía/Vivienda.- FEMP y constructores inician conversaciones para promover VPO y mantener el empleo en el sector
- Economía/Vivienda.- El Ministerio pondrá en marcha el programa piloto contra el acoso inmobiliario en diez ayuntamientos
- Economía/Vivienda.- Chacón estima que el 97% de las solicitudes de la renta de emancipación se resolverán positivamente
- Economía/Vivienda.- El número de visados de rehabilitación alcanza los 27.459 hasta noviembre, un 19% menos que en 2007
- Economía/Consumo.- La OCU pide la liberalización de la energía y la creación de un plan global de vivienda