Bolsa, mercados y cotizaciones

España sale al mercado para captar hasta 7.750 millones

Sede del Banco de España.

Que no es deuda pública, que la han cambiado. De lo que era sólo queda el nombre, porque del resto de sus habituales atributos apenas queda pista. Ni rastro de aquel activo de perfil conservador, ajeno al riesgo y comportamiento tranquilo, no aburrido, pero casi.

Ahora da unos bandazos más propios de la renta variable, todo un síntoma de la incertidumbre y la iliquidez que le envuelve. Porque no es normal, por ejemplo, que el rendimiento del bono español a 10 años arranque un día en el 5,74 por ciento, suba pocas horas después al 6,07 y termine en el 5,79 por ciento. Pues eso es justamente lo que ocurrió ayer. Tras de sí, este ajetreo bailó a la prima de riesgo, medida por el interés adicional que exigen los inversores a los bonos españoles a 10 años sobre los alemanes con igual vencimiento. La brecha entre ambos títulos, que terminó el viernes en los 360 puntos básicos -ó 3,60 puntos porcentuales-, repuntó hasta los 401 y luego se moderó hasta los 377, aún por encima del cierre de la semana pasada.

Este inestable entorno marcará la subasta que realizará hoy el Tesoro Público, la primera de las dos que afrontará esta semana. Entre ambas se ha propuesto captar entre 5.750 y 7.750 millones de euros. Comenzará con letras a 12 y 18 meses, operación con la que buscará entre 3.250 y 4.250 millones. En noviembre, los títulos a un año se subastaron al 5,02 por ciento y las letras a 18 meses, al 5,15 por ciento. En esta ocasión, y tras la relajación vista en las últimas semanas, los costes de financiación serán inferiores. Así lo presagian el nivel en el que se encuentra la rentabilidad de los bonos a dos años, que son una referencia para este tipo de subastas de letras. Ayer, ese rendimiento retrocedió al 4,47 por ciento, cuando en la subasta títulos a 12 y 18 meses de noviembre ascendía al 5 por ciento.

En todo caso, a España le resultará más barato financiarse que a Italia. El Tesoro transalpino subastó letras a un año con un interés del 5,95 por ciento, que pese a todo fue inferior al 6,08 por ciento de noviembre. La demanda, de 13.472 millones de euros, cubrió con suficiencia la oferta, que se situó en los 7.000 millones.

Draghi, con calma

No alcanzaron estas cifras, ni de lejos, las compras de deuda soberana que ejecutó el Banco Central Europeo (BCE) la última semana. Según los datos que anunció ayer, apenas dedicó 635 millones a esta tarea, la cifra más baja desde que la entidad presidida por Mario Draghi retomó las compras en agosto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky