Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- UPA pide una legislación comunitaria que frene la posición de abuso de cadenas de distribución

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, reclamará el próximo martes a la comisaria de Agricultura de la Comisión Europea, Marian Fischer Boel, una legislación comunitaria que ponga freno a la posición de abuso de las grandes de distribución comercial europeas.

La organización agraria señaló que la "enorme" volatilidad de los mercados de materias primas pone de relieve los graves problemas que pueden sufrir los ciudadanos europeos ante la política liberal de la Comisión Europea.

"La PAC es la única política común y su desmantelamiento como propone la Comisión supondrá establecer una brecha definitiva entre el mundo urbano y el rural y asumir que el abastecimiento europeo y español de materias primas de consumo humano estará en manos del mercado", indicó.

La organización agraria subrayó que las condiciones objetivas del mercado no han cambiado sustancialmente para poder explicar el "espectacular" incremento de precios. "Sólo desde el convencimiento de que los fondos de inversión están jugando con todos nosotros, subiendo y bajando el precio de las materias primas según sus intereses especulativos se pueden entender y justificar estas diferencias", dijo.

Respecto a la intervención del cereal, UPA consideró que la situación y las perspectivas de mercado actuales no justifican ningún ajuste inmediato del sistema de intervención. En su opinión, las redes de seguridad del sector deben mantenerse bajo alguna forma en el futuro, puesto que se prevé que los mercados de cereales sufrirán una mayor volatilidad en el futuro.

Durante la entrevista, Ramos expresará su rechazo a la propuesta de reforma de la PAC, porque atenta directamente a la continuidad de la actividad de miles de explotaciones familiares agrarias y ganaderas y tendrá un impacto muy negativo en el mundo rural español y europeo.

El secretario general de UPA tratará también con Fischer los problemas del sector del tabaco, el desarrollo de las Organizaciones Comunes de Mercado (OCMs) del vino y de las frutas y hortalizas, así como el tema de los márgenes comerciales.

UPA reclamó estabilidad en la PAC, ya que, en su opinión, resulta imposible afrontar el futuro con un mínimo de garantías cuando cada tres años se están modificando las líneas maestras, por lo que consideró necesario exigir a la Comisión Europea firmeza a la hora de defender un principio básico de estabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky