El objetivo es salvar el sector financiero, por lo que es lógico pensar en un 'rally' liderado por las entidades. Todo el mundo es consciente de que la banca necesita oxígeno para poder traspasar liquidez a un sistema que está absolutamente seco.
La situación de los mercados es de extrema volatilidad, aunque parece que se empiezan a dar cuenta de la gravedad de la situación y la cumbre de Bruselas con la incorporación de un nuevo Tratado es una prueba clara de ello.
Todas las medidas van encaminadas a salvar el euro y a dotar de liquidez con mecanismos de rescate a los principales países de nuestra zona común y por otro lado todo el mundo es consciente de que la banca necesita oxígeno para poder traspasar liquidez a un sistema que está absolutamente seco.
En los mercados se comenta que el problema de la banca es principalmente de solvencia y esto se soluciona con una de las principales medidas acordadas en el nuevo Tratado, donde se elimina el riesgo de la banca privada por la tenencia de bonos soberanos, si exceptuamos Grecia, junto con la posibilidad de crear un banco malo que aglutine los activos tóxicos del sector y permita liberar capital para poder hacer circular el crédito.
¿Puede afectar esto a la banca?
El rally de fin de año tiene que venir porque hay mucho en juego y a todo el mundo le interesa un buen cierre de año. Si a esto añadimos que el objetivo es salvar al sector financiero y que éste tiene unas cotizaciones irrisorias, es lógico apostar por un rally liderado por este sector de aquí a final del año, aunque nos deberíamos olvidar de las cotizaciones de estas entidades, ya que el sector está de capa caída y la fuerte regulación va a generar menores márgenes e ingresos.
Al S&P500 le está costando romper la media de 200 sesiones. Creemos que los datos del Tratado Europeo, junto con el vencimiento de los derivados, lo podrían llevar a la zona de los 1.300 puntos, que no se veía desde julio de 2011.
Aprovechar el escenario
Podemos empezar por la banca de la zona euro, que es con diferencia la que está más penalizada. Podemos invertir en el ETF Lyxor Eurobank (BNK), apostando por el rebote del sector y que es nuestra apuesta para SC Alternative Sicav.
Dentro de la banca americana tenemos a su mejor exponente en el SPDR Select Financial Sector (XLF), con toda la banca americana y también muy penalizado en lo que llevamos de año.
Para los inversores más conservadores podemos invertir en el ETF de Participaciones Preferentes del Sector Financiero Americano en el Financial Preferred (PGF), donde seguimos teniendo riesgo del sector pero vía bonos y no acciones.
Como siempre planteamos la opción al inversor con productos inversos (que apuesten por la bajadas) y podríamos hacerlo el Ultrashort Financial ETF (SKF), aunque no es nuestra apuesta.