Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankia todavía no convence a las 13 firmas que la siguen

Los expertos han recortado un 9% su valoración desde comienzos de noviembre, hasta los 3,7 euros por acción

Cerca de cinco meses. Éste es el tiempo que lleva Bankia en el mercado y el que ha sido necesario para que al menos una decena de firmas de inversión haga público el seguimiento y la recomendación sobre una de las últimas cotizadas españolas. Bankia (BKIA.MC) todavía tiene trabajo por delante, tanto en la gestión como en mejorar el reconocimiento del mercado bursátil, ya que contagiados por las numerosas dudas acerca de la banca de la eurozona y de las abundantes necesidades de recapitalización, las 13 casas de inversión que siguen ahora mismo a Bankia han recortado un 9% su valoración desde comienzos de noviembre y la media es de venta de los títulos de la entidad. El mismo consejo que los analistas acuñan a toda la banca española con seguimiento suficiente -incluidos Banco Santander y CaixaBank-, con la excepción de BBVA.

La crisis de deuda soberana que afecta a Europa no pasa desapercibida en el valor. Los incesables problemas para sacar adelante el rescate griego y evitar que otras eco- nomías (la italiana y la española, entre otras) tengan que ser intervenidas hacen que los títulos del banco acumulen descensos del 5,6% desde su debut bursátil y que la valoración media de las firmas de inversión se sitúe en estos momentos en los 3,73 euros por acción, después de conservar el precio objetivo de 4 euros en la mayor parte del mes de octubre y noviembre.

La incertidumbre que rodea especialmente al sector bancario, que cede alrededor de un 30% en Europa en lo que va de ejercicio, hace que ninguna de las casas de análisis haya mejorado la valoración de la entidad española desde que comenzaron la cobertura del valor.

Inactividad por el temor

La volatilidad de los mercados y el pesimismo que hay en torno a la banca han nublado la presencia de Bankia en el Ibex 35. Tanto es así que ni siquiera el poderío de estar presente en el principal índice español sirvió de lanzadera para que las casas de análisis siguieran de forma positiva la evolución del banco fruto de la reestructuración de siete cajas, capitaneadas, principalmente, por Caja Madrid y Bancaja.

Las valoraciones más elevadas de Bankia son las realizadas, incluso, antes de incorporarse al selectivo en octubre -su incorporación en sustitución de Iberdrola Renovables se decidió en la reunión del Comité Asesor Técnico (CAT) del mes de septiembre- y vienen sobre todo de la mano de Mediobanca y Deutsche Bank, que en el mes de septiembre establecieron el precio objetivo de la entidad en 4,5 y 4,3 euros por título, respectivamente. Desde entonces el valor ideal más repetido por las casas de análisis han sido los 4,2 euros que establecieron Nomura, Espirito Santo, BPI y Keefe (ver gráfico).

Entre los aspectos más negativos de la nueva cotizada es que hasta cinco casas de análisis valoran la entidad presidida por debajo de los 3,75 euros a los que salió a cotizar a mediados del pasado mes de julio. La valoración más negativa de Bankia es la que asigna Nmas 1, cuyos analistas establecieron un valor a los títulos de tan sólo 1,8 euros esta misma semana, frente a los 3,53 euros a los que cerró Bankia el viernes, tras acumular un repunte superior al 12% en los últimos quince días. A ésta le sigue la también negativa valoración de Royal Bank of Scotland (RBS), cuyo equipo reiteró a finales de octubre un precio objetivo de 2,5 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky