Las grandes expectativas puestas en la Cumbre Europea, celebrada este jueves y viernes, volvieron a despertar a los toros de Wall Street. La acción coordinada de los bancos centrales anunciada la semana pasada y la sensación de que la eurozona se enfrentaba a los días clave para salvaguardar al euro han sido las principales razones que han motivado el resurgimiento de los alcistas en el mercado norteamericano.
La extrema urgencia que tiene la zona euro por hallar una solución al conflicto de deuda soberana hizo que el sentimiento de los inversores de Estados Unidos pasara por alto el toque de atención de las agencias de calificación, que volvieron esta semana a poner en aviso e, incluso, rebajar la nota crediticia de algunos bancos y de la propia Unión Europea. A la espera de cómo reaccionen los inversores en los próximos días a las conclusiones de la Cumbre de Europa y a las decisiones del Banco Central Europeo (BCE), la encuesta elaborada por la American Association of Individual Investors (Asociación Americana de Inversores Individuales) señala que los alcistas volvieron a imponerse en Wall Street tras dos semanas de sentimiento bajista. Según los últimos datos de este estudio, el 38,5% de los inversores se mantuvo alcista -cinco puntos porcentuales más que la semana pasada-, frente al sentimiento del 34,7% de los inversores que prefirió mantenerse a la baja esperando las medidas definitivas que adopten los mandatarios del Viejo Continente.
España: continúa la indecisión
Los inversores dieron un respiro a la renta variable española. A pesar de que la desconfianza hacia la economía nacional volvió a quedar patente, una vez más, cuando S&P amenazó con rebajar el rating de numerosas regiones del país, incluidas comunidades autónomas que tienen unas cuentas relativamente saneadas, la bolsa se apoyó en las positivas expectativas de la Cumbre de la Unión Europea para cerrar la semana en positivo.
Sin embargo, esta oleada de optimismo no llegó a materializarse entre las casas de análisis. En una semana marcada también por la reunión del BCE, la adquisición de la CAM por parte de Banco Sabadell y por la actualización de las exigencias de capital de la banca europea -la EBA mantuvo en 26.200 millones las necesidades de la banca española-,lo único que hicieron estas novedades fue incrementar la indecisión de una semana antes. A la espera de cómo interprete el mercado los acuerdos de Europa, la última revisión del Sentimiento del Mercado muestra una caída de cerca de dos puntos porcentuales tanto en el número de casas de análisis que revisó a la baja como al alza las valoraciones del selectivo.