br /> OLIVENZA (BADAJOZ), 7 (EUROPA PRESS)
Las comarcas pacenses de Olivenza y Tentudía están participando junto a las comarcas portuguesas de Esdime y Terras Dentro en un proyecto transnacional que, bajo la denominación 'Rutas sin barreras', pretende crear una ruta transfronteriza accesible a personas con discapacidad.
El proyecto está cofinanciado con fondos del programa comunitario Leader+, y dentro del mismo actualmente se está confeccionando la guía turística de la ruta, que incluye una relación de los monumentos y establecimientos que están adaptados para acoger a personas que padecen algún tipo de discapacidad física, según informó la Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca de Olivenza (Aderco) en una nota.
Para incidir en el desarrollo de la acción, técnicos y responsables portugueses del proyecto visitaron reciente la localidad pacense de Olivenza. En dicha visita realizaron un recorrido turístico accesible por Olivenza y el resto de pueblos de la comarca, con el objetivo de validar los recursos incluidos en la guía.
De esta forma se comprobaron los accesos, infraestructuras y servicios de algunos de los restaurantes, hoteles, museos, iglesias y otros recursos turísticos, así como la transitabilidad en los espacios públicos urbanos, y se constató la "idoneidad" de las instalaciones y se propusieron mejoras en el caso de no alcanzar todos los requisitos necesarios para ser considerados accesibles.
El proyecto 'Rutas sin Barreras' por un lado procura fomentar un potencial nicho de mercado del sector turístico como es el de las personas con discapacidad, cifradas en más de tres millones de personas en España. Por otra parte, tiene una importante vertiente social, que es la de propiciar a los discapacitados el disfrute de los bienes y servicios turísticos en igualdad de condiciones que el resto de la población.
A su vez, esta ruta transfronteriza contribuye al mejor conocimiento del patrimonio histórico, monumental y cultural a ambos lados de la frontera hispano-lusa.
Finalmente, el gerente de Aderco, Joaquín Fuentes, considera que la accesibilidad de los recursos turísticos es, cada vez más, un "factor de calidad" de la oferta comarcal. Por su parte, el presidente de la asociación, Ramón Díaz, opina que este tipo de proyectos son "interesantes" porque "contribuyen a fomentar la igualdad de oportunidades salvando las barreras físicas".