Bolsa, mercados y cotizaciones

Si el euro se salva, el potencial del Ibex es del 12,5% a precios actuales

A expensas de lo que ocurran en los mercados tras las medidas que aprueben las autoridades europeas, el Ibex 35 ya ha conquistado la cota de los 8.700 puntos. Ahora, los expertos recomiendan vigilar la zona de los 9.200 puntos, que coincide con los máximos del mes de octubre. Si los ánimos alcistas fueran suficientes como para perforar esta resistencia, el selectivo español tendría fuerzas para alcanzar la cota de los 9.800 puntos. Así lo muestra el potencial alcista del indicador. De media, las casas de inversión estiman que puede remontar un 16,72%. Sin embargo, atendiendo a su potencial ponderado, que refleja con mayor realismo las posibilidades alcistas del indicador, entonces las previsiones caen hasta el 12,55%.

La bolsa sigue barata

El inversor que se crea un escenario de solución de las crisis del euro (las casas de apuestas británicas ya apuestan 3 a 1 por su ruptura antes de que acabe 2012), todavía tiene oportunidades para apuntarse al rebote, dejando a un lado el hecho de que el selectivo español ya ha remontado un 12% en las últimas 9 sesiones al calor del aforismo bursátil de compra con el rumor y vende con la noticia.

Miguel Paz, de Unicorp, da razones para poder liberarse del lastre de este efecto, conocido como anclaje emocional: "En nuestra mente subyace que el Ibex cotizaba hace nueve sesiones en 7.600 puntos, y nos impide ver que la bolsa pueda estar barata a los precios actuales". De hecho, el principal indicador de la bolsa española está cotizando a 10 veces su PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción), una ratio inferior al promedio de los últimos cinco años, 10,82 veces. Para encontrar el punto en el que se ha comprado más barato del mercado hay que remontarse a 2008, cuando se llegó a pagar un PER de 7 veces.

El analista sugiere hacer un ejercicio de retrospectiva hasta el mes pasado, pues ahora mismo el Ibex está cotizando en niveles similares a los del 25 octubre, en la antesala de la anterior reunión del Eurogrupo, que se supone que iba a ser la decisiva. "Desde esas fechas hasta ahora han cambiado los gobiernos de Grecia, Italia y España, y todos son conscientes de que han de tomar medidas contundentes de reducción del déficit. Además, el núcleo duro de Europa ha sufrido ataques durante este mes, por lo que son más conscientes de que la zona euro debe sobrevivir".

Otros hechos que señala Paz son la acciones conjuntas de los Bancos Centrales de Europa, Suiza, Japón, Canadá e Inglaterra, y la Fed, además del debate para ampliar las capacidades del BCE y el FMI y de los últimos datos macro; por ejemplo, el PMI de la zona euro ligeramente inferior al esperado y aún así por debajo de la cota de los 50 puntos, por lo que el indicador adelanta recesión.

Quién aportaría más a las alzas

El valor del Ibex que ahora mismo dispone de mayor potencial alcista para las casas de análisis es Sacyr, que cotiza en torno a un 47% por debajo de su valoración, que se sitúa en los 6,84 euros. Sin embargo, la constructora sólo tiene un peso del 0,24%, por lo que, aunque se disparase en bolsa, sólo podría aportar al indicador 0,11 puntos porcentuales de subida.

Por ello, teniendo en cuenta la distribución de fuerzas dentro de los 35 valores que integran al principal indicador bursátil español, quienes más aportarían a las alzas son Telefónica y Santander. Pese a la alta exposición del Ibex al sector bancario, es la teleco el valor que con más diferencia influye en el comportamiento del indicador, pues su peso dentro de éste es del 20% (ver gráfico). Actualmente, la media de analistas estima que puede llegar a cotizar a 17 euros la acción, un 20,65% más de lo que valen ahora sus acciones en bolsa. De materializarse esta subida, 4,19 puntos se irían directos a engordar la cotización del selectivo.

En el caso del banco que preside Emilio Botín, que pondera alrededeor de un 15%, podría contribuir a las alzas del indicador en tan sólo un 2,56%. El consenso de mercado que recoge FactSet fija su precio ideal en 6,96 euros. Lo curioso es que, pesando sólo un 9,28%, Iberdrola podría sumar a las subidas un 2,26%, casi tanto como el Santander. Y Repsol, que pondera un 8,47% y tiene un potencial alcista del 15,44% para el consenso de mercado, aportaría al Ibex más del doble de lo que lo harían las alzas de Inditex y BBVA (ver gráfico).

Asimismo, en estos momentos hay valores dentro del Ibex 35 que no suman, sino restan. Son aquellos que están sobrevalorados a los ojos de los analistas: FCC, Bankinter, Popular y Sabadell. El que más tiene que corregir es este último, un 18%. Eso sí, como pondera un 1%, sólo le descuenta un 0,19% al Ibex.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky