El índice tecnológico americano acumuló en noviembre más revisiones positivas que negativas de las previsiones.
Wall Street no sería inmune a una crisis en Europa y en el Viejo Continente todavía tenemos muchas cosas que atar, pero si se confirma que la parte más dramática de la crisis en la zona euro se ha dejado atrás, el mercado tecnológico americano debería ser uno de los que lo celebrara.
A lo largo de noviembre se ha venido gestando dentro del índice un cambio importante, que ha sido que por primera vez desde agosto las revisiones de las expectativas alcistas de beneficio para el próximo año hayan superado en número a las bajistas. Eso quiere decir que a poco que se despeje el panorama en Europa, el precio puede servir de argumento para atraer dinero al mercado tecnológico porque si las revisiones continúan yendo a mejor, mientras que el mercado no se dispare, seguirá estando barato.
Nosotros ya dimos el salto la semana pasada, aprovechando lo cerca que cotizaba el indicador tecnológico de sus niveles de soporte, para plantear una estrategia alcista sobre el índice. Pero también existen nombres propios a los que no perder de vista.
Sólo entre las más fuertes por fundamentales tenemos unas cuantas. Hemos seleccionado sólo aquellos valores en los que en el último mes ha mejorado la previsión de ventas para asegurarnos que las mejores previsiones no estén adulteradas por un mayor aprovechamiento de los márgenes. Es decir, que la mejoría no venga sólo porque las empresas reducen costes.
Entre ellas nos encontramos unas cuantas que la media de bancos de inversión que las cubren aconsejan no perder de vista. Son Qualcomm, DirectTV, Starbucks, Electronic Arts, News Corp y Baidu.