Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander mejora su resultado en un 23 por ciento en 2007

MADRID (Reuters) - Banco Santander cerró el ejercicio 2007 con un beneficio atribuible recurrente de 8.111 millones de euros, un 23 por ciento por encima del año anterior.

El propio presidente de la entidad ya se comprometió a superar los 8.000 millones de beneficio atribuible durante 2007.

El banco utilizó parte de las plusvalías netas de 2.348 millones de euros (por venta de inmuebles, del negocio de pensiones en Iberoamérica y de participaciones en Intesa o BPI Portugal) para proveer 737 millones de euros como ajuste de la valoración de su participación en Sovereign, el banco estadounidense en el que controla un 24,9 por ciento y que ha sido duramente castigado en bolsa.

"El entorno económico es más complicado. Pero seguimos manteniendo los objetivos que señalamos en el Investor Day en septiembre de crecer en 2009 el beneficio por acción por lo menos un 15 por ciento anual", dijo Botín en rueda de prensa.

"Seremos más estrictos que nunca en cualquier compra", dijo.

El margen de intermediación subió un 22,6 por ciento a 15.295 millones de euros, frente a una estimación media de los analistas de 15.385 millones de euros.

Por áreas, el beneficio atribuible del grupo crece un 27 por ciento en Europa Continental e Iberoamérica, en euros y dólares respectivamente, y un 20 por ciento en su filial británica Abbey.

"En Banco Santander no se está limitando el crédito en absoluto", dijo Botín. "Estamos deseando dar créditos a las pequeñas, medianas y grandes empresas (...) daremos el dinero a empresas y particulares que tengan solvencia (...) Este año esperamos crecer en España por encima 10 por ciento".

El importe total a repartir asciende a 4.070 millones de euros, equivalentes al 50 por ciento del beneficio ordinario.

Entre ellos se refirió a la solvencia del sector financiero, la actitud del Banco de España, la calidad del empresariado español y dos elementos macroeconómicos como el superávit, que "ofrece un margen de maniobra en los momentos de ajuste" y el hecho de que la tasa de esfuerzo de las familias para la compra de vivienda es inferior a la de los años 90.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky