MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cotizaba sin grandes cambios el martes a mediodía tras recuperar el mercado las pérdidas iniciales ocasionadas por la advertencia de Standard & Poor's de una eventual rebaja del rating de casi todos los países de la eurozona
La agencia dijo anoche haber puesto bajo revisión para una posible rebaja las calificaciones de 15 países de la zona euro, incluyendo el rating de "AA-" de España y el "AAA" de Alemania y Francia, reflejando la gravedad de la crisis que atraviesa la región.
No obstante, debido al festivo por la Constitución, el volumen negociado en la bolsa madrileña era escaso y el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán solo repuntaba 6 puntos básicos a 297 pb tras caer el lunes 63 pb por las esperanzas puestas en el pacto franco-alemán para resolver la crisis de la deuda de la eurozona.
A las 12:30 horas, el Ibex-35 bajaba un 0,04 por ciento a 8.702,7 puntos tras un mínimo inicial de 8.633 puntos. El índice paneuropeo Eurofirst cedía a mediodía un 0,13 por ciento.
Los dos grandes bancos, Santander y BBVA,
subían en torno a un 0,4 por ciento tras recuperar sus pérdidas iniciales. En el sector financiero, solo Bankia se mantenía en territorio negativo (-0,2 por ciento) a mediodía.
En números rojos estaban también Telefónica, con un recorte del 0,4 por ciento, e Iberdrola, con un descenso del 1,2 por ciento.
Repsol, que anunció el lunes una emisión de bonos por 850 millones de euros, diversificando sus fuentes de financiación, cedía un 0,1 por ciento.
El valor más castigado del Ibex-35 a mediodía era Mediaset, con un recorte del 1,3 por ciento.
Los títulos de International Airlines Group, que anunció una caída del 2,9 por ciento de sus pasajeros en noviembre, bajaban un 1,19 por ciento. Los operadores dijeron que el anuncio de los pilotos de Iberia de presentar el miércoles su calendario de paros para Navidad era otro factor que lastraba sobre la cotización de IAG.
Fuera del Ibex-35 brillaba el intervenido Banco de Valencia, cuyas acciones repuntaban un 25 por ciento a 0,915 euros.