Bolsa, mercados y cotizaciones

El índice naranja cuenta con la menor exposición a banca

Santander abandona el Eco10 por primera vez, mientras que BBVA se mantiene en la cartera

Si algo se dice del Ibex 35 es que sus compañías están muy internacionalizadas y, ante todo, que se trata de un indicador muy bancarizado. Santander y BBVA representan alrededor de un 20 por ciento de la bolsa española, una dependencia que le ha jugado muy malas pasadas a raíz de la crisis de deuda soberana de la periferia de la eurozona y que, por eso, las casas de análisis que elaboran el Eco10 han tratado de corregir al sacar a Santander del índice creado por elEconomista.

Si bien es cierto que la elección de las firmas se produjo antes de la acción conjunta para inyectar liquidez de los bancos centrales de Inglaterra, Canadá, Japón, Suiza, del Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal, las necesidades de recapitalización de la banca tenían al sector en el centro de la diana de los bajistas. Sobre todo a Santander, que se encuentra entre los seis valores más penalizados del Ibex 35 al ceder un 27 por ciento desde el mes de enero. Pero los recortes no se quedan ahí.

Se descuelga de los diez elegidos...

El temor a que los países rescatados no sean capaces de recortar su deuda y a que otras economías (italiana y española, principalmente) sigan estando en el abismo de posibles intervenciones ha incrementado las tensiones sobre la banca por ser los grandes tenedores de la deuda pública. El riesgo a un contagio en la eurozona y a posibles ampliaciones de capital son otras de las cuestiones que explican que Santander sea el valor que más recorta su ponderación en el Eco10 al pasar del 7,17 al 2,83 por ciento actual. Una posibilidad que se confirmó el viernes cuando al cierre del mercado Santander comunicó que formulará una oferta de recompra de preferentes vinculada con un aumento de capital mediante la emisión de nuevas acciones, equivalentes al 4 por ciento de sus títulos.

El recorte drástico de peso de la entidad presidida por Emilio Botín deja a Santander fuera del Eco10 por primera vez en su historia (ver página 6 y 7). Y es que si en la revisión anterior casi una veintena de casas de análisis mantenían al banco español entre sus propuestas de inversión para el periodo comprendido entre septiembre y noviembre, ahora ni diez firmas tienen a la entidad en su cartera modelo. Un síntoma más que confirma la reticencia que existe en el mercado a todo lo bancario y que ya había quedado patente en las recomendaciones que ostenta la banca española. Sólo BBVA posee una recomendación distinta a la venta, aunque los expertos se limitan a aconsejar mantener sus títulos.

Hasta ahora las entidades españolas habían rechazado que se vieran abocadas a hacer ampliaciones de capital para cumplir con las necesidades de capital adicional exigidas desde Bruselas. Una imposición que ya ha tenido repercusiones en el resto del sector: Unicredit ha reconocido que ampliará capital y retirará su dividendo (una medida sobre la retribución que también tomaron bancos como Société Générale). Lasemana pasada el Banco de España estimó que algunas entidades podrían llegar a requerir un ratio de capital del 13 por ciento. Un requirimiento superior al de hace dos meses cuando la Autoridad Bancaria Europea (EBA) elevó las exigencias hasta el 9 por ciento y cifró estas necesidades en 26.161 millones de euros para el conjunto de la banca española (el 84 por ciento correspondía a Santander y BBVA) y en unos 106.000 millones para la banca europea. Unas exigencias que a la espera de conocer cómo captarán el capital, la realidad es que los expertos no hacen otra cosa que empeorar sus valoraciones.

En estos momentos, el precio objetivo de Santander se sitúa en los 7,06 euros, frente a los 10,43 euros por título que estimaban los expertos a comienzos del presente ejercicio. Un descenso de valoración que en el caso de BBVA, el único banco que permanece en el Eco10, es del 31 por ciento, desde los 10,46 a los 7,24 euros por acción. Por el contrario, los descensos bursátiles hacen que ambas entidades coticen a uno de los PER -número de veces en que el beneficio queda recogido en el precio de la acción- más atractivos del Ibex 35, de 6,2 veces en el caso de Santander y 6,9 veces para BBVA.

... pero BBVA sobrevive

En medio de las incertidumbres que rodean a la banca, BBVA es uno de los bancos que mejor aguanta el chaparrón. Conserva la recomendación de mantener por parte del consenso de analistas y sigue estando entre los valores elegidos por las firmas de inversión que elaboran el Eco10.

La entidad presidida por Francisco González ya sabe lo que es salir del índice, pero en esta ocasión sobrevive dentro aumentando, incluso, su peso. Y es que si la ponderación de BBVA se situaba en el 5,66 por ciento en la revisión anterior, los expertos han incrementado su peso en 1,89 puntos hasta el 7,55 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky