Bolsa, mercados y cotizaciones

El Eco10 estrena año: la cartera se hace más segura con Enagás y Abertis

El índice de 'elEconomista' y Stoxx inicia nuevo año. Cuenta con dos valores con recomendación de compra, para el consenso de mercado, que sustituyen a Banco Santander y Gas Natural.

Es hora de planificar la inversión para 2012. La primavera árabe o el desastre nuclear de Fukushima fueron sólo algunos de los primeros frentes inesperados con los que tuvieron que lidiar los inversores el año pasado. De manera más directa, las bolsas europeas se toparon con una profunda crisis de deuda pública, con un grave problema de liquidez en la banca y con una desacelaración del crecimiento económico. Hasta el Banco Central Europeo (BCE) tuvo que cambiar sus planes y rebajar los tipos de interés.

Por otro lado, 2011 dejó en evidencia otras necesidades: la zona euro debe ajustar y controlar sus políticas fiscales porque, de lo contrario, los esfuerzos que se hagan, como por ejemplo las compras masivas de deuda por parte del BCE, no son suficientes.

Y, ante este escenario, la gran pregunta es: ¿qué hacer? ¿Cómo posicionarse en los primeros meses de 2012? Desde elEconomista le recogemos las ideas de inversión, recopiladas entre más de medio centenar de bancos de inversión, para estar en bolsa y enfrentarse al mercado hasta finales de febrero. Le presentamos la Cartera de Consenso con los valores que más señalan los expertos para el primer trimestre de 2012, a partir de la que se configura el índice de este diario, el Eco10, incluido dentro de la familia Stoxx.

Valores que se recomienda comprar

Para empezar el nuevo año muchas casas de análisis se han blindado con carteras defensivas ante la delicada situación actual. Enagás y Abertis, a los que el consenso de mercado otorga dos de las diez recomendaciones de compra que mantiene en estos momentos en el Ibex 35, están entre los valores que más peso han ganado en la Cartera de Consenso y, finalmente, han conseguido hacerse un hueco entre las diez compañías más elegidas, es decir, que se convierten en los dos nuevos componentes del Eco10.

Por el contrario, Gas Natural y el Santander se descuelgan del top ten en las carteras de las firmas de inversión, por lo que abandonan el índice. El banco que preside Emilio Botín había ocupado su silla en el Eco10 desde la creación del índice en junio de 2006. Quienes sí continúan en el indicador naranja en los próximos tres meses son: Repsol, Telefónica, BBVA, Técnicas Reunidas, OHL, Ferrovial, ArcelorMittal y Gamesa.

Los nuevos inquilinos ya habían estado en otras ocasiones en el índice (ver la cronología) y, una vez más, argumentos no faltan para que los analistas los incluyan entre sus recomendaciones para el trimestre.

Uno de los motivos que explica que Enagás se haya colocado como la séptima compañía de la bolsa española más ponderada en la Cartera de Consenso -escalando ocho puestos desde la revisión de septiembre (ver página 8)- es que los analistas la ven como la empresa más estable dentro de su sector en el caso de que haya cambios regulatorios. "Enagás es nuestro top-picking del sector. Creemos que la poco atractiva regulación de la que goza la compañía la hacen en buena medida inmune ante las incertidumbres regulatorias que acechan al sector", opina Javier Barrio, de BPI. "En el corto plazo, se puede ver beneficiada por los inversores que quieran estar en una utilitie, porque será la menos perjudicada con los cambios regulatorios que implementará el nuevo Gobierno", comparte Miguel Llorente, de Capital at Work.

Pero no sólo eso. Otro de los atractivos que, además, está consolidando la compañía es la rentabilidad que ofrecen sus dividendos. El rendimiento que se calcula para el próximo año supera el 8 por ciento y la coloca como la sexta empresa del Ibex más atractiva en este sentido. Y, lo importante, se diferencia de otros valores que ofrecen altos pagos en la total confianza que ofrece su retribución. "Es una compañía regulada que va a generar muchísima caja y que prácticamente ya no tiene que realizar inversiones, por lo que la mayoría de los ingresos van a redundar en los accionistas", apuntan en Capital at Work.

Enagás aún tiene espacio para aumentar el porcentaje de beneficio que destina a la retribución (pay out). De hecho, las previsiones del consenso de mercado, recogido por FactSet, señalan que en 2012 se situará entre las compañías que más se preocupará por el accionista, pues el pay out podría acercarse al 70 por ciento desde el 65 de este año. Y a esto hay que añadir dos cosas. Por un lado, que se esperan aumentos en el importe que distribuirá Enagás en los próximos años, según recoge Bloomberg. Y, por otro, que también se prevé un incremento anual en su beneficio neto de alrededor del 7 por ciento hasta el año 2013.

Grandes expectativas de crecimiento

Abertis también irrumpe con fuerza en el Eco10, después de abandonarlo en la revisión de marzo. La compañía sube seis puestos en el ranking de los valores españoles que eligen los bancos de inversión para el próximo trimestre. El grupo que preside Salvador Alemany gusta a los analistas principalmente por ser una compañía bastante diversificada y con un importante potencial de crecimiento fuera de España; por su generación de caja y su controlado endeudamiento; y, en definitiva, por la amplia visibilidad que ofrecen todos estos factores.

Daniel Rodríguez, de Gestifonsa, explica que efectivamente tiene "nuevas posibilidades de crecimiento en el sector a nivel global, tanto por privatizaciones como por inversiones en infraestructuras emergentes". Desde la firma apuntan a la generación de caja de Abertis, que le permite mantener su política de dividendo. La rentabilidad de su retribución rondará el 5 por ciento en próximos años. Además, "para nosotros es importante ver como esos cash flows libres se emplean no sólo en mantener su política de dividendos, sino también en flujo de caja hacia nuevas inversiones en el ámbito global más que nacional", señalan en Gestifonsa.

Uno de los pecados del sector de infraestructuras es su alto endeudamiento. Sin embargo, los expertos no ven un problema en el caso de Abertis. "Tiene un endeudamiento más que asumible en uno de los pocos sectores que siguen teniendo acceso al crédito", opina Ignacio Méndez, de Mirabaud.

Las agencias de calificación también se muestran optimistas con este tema. Esta misma semana Fitch reiteró la nota crediticia de la compañía, en A- y con perspectiva "estable", alabando la "habilidad" de Abertis para gestionar su endeudamiento a través de las últimas desinversiones en activos. De hecho, las previsiones indican que Abertis reducirá su apalancamiento significativamente en los próximos años. Se espera que en 2012 su ratio deuda/ebitda (beneficio bruto) se quede en las 5 veces, frente a las 5,5 veces con las que puede cerrar 2011, y que en dos ejercicios se recorte hasta las 4,6 veces.

En cuanto al precio de la acción, en Mirabaud señalan que ha sido "muy castigada en bolsa". Aunque ya recupera un 20 por ciento desde su mínimo anual, en 9,85 euros.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky