LIUBLIANA (Reuters) - Los eslovenos dieron el domingo al alcalde de su capital la victoria en unas elecciones parlamentarias tras las que tendrá que formar un nuevo gobierno capaz de frenar la caída del país en la recesión en unas negociaciones que se avecinan duras y que podrían durar semanas.
La crisis europea se cobró una nueva víctima el domingo, ya que los socialdemócratas del primer ministro Borut Pahor quedaron relegados al tercer lugar por los votantes eslovenos, descontentos con el creciente desempleo en el país balcánico.
Zoran Jankovic, el alcalde de centroizquierda de Liubliana y ex gerente de Mercator, el mayor minorista de alimentos de Eslovenia, consiguió 28 escaños de los 90 que posee el Parlamento y necesitará socios para formar gobierno.
El resultado supuso una sorpresa, ya que los sondeos llevaban semanas vaticinando el triunfo del ex primer ministro de centroderecha Janez Sansa, que finalmente quedó segundo con el 26,3 por ciento de los votos, frente al 10,5 por ciento del partido de Pahor. La participación fue del 63 por ciento.
"Formar una coalición será difícil", dijo Tanja Staric, un comentarista político del diario local Delo.
"Jankovic tendrá que ofrecer una coalición a casi todos los partidos pequeños del parlamento, y las diferencias son grandes", dijo Staric a Reuters.
Pahor se mostró dispuesto a negociar, mientras que Jankovic había descartado antes de los comicios un acuerdo con Sansa, que dirigió el país entre 2004 y 2008 y dijo que por lo ajustado del resultado, no creía que el próximo gobierno complete el mandato de cuatro años..
Eslovenia, un país de dos millones de habitantes, era la economía de la zona euro de más rápido crecimiento hace sólo cuatro años, pero se ha visto duramente golpeado por la crisis financiera global y se contrajo un 8 por ciento en 2009.
Tras una moderada recuperación en 2010, cifras conocidas la semana pasada mostraron que podría producirse otra recesión.