Bolsa, mercados y cotizaciones

Es pronto para celebrar las alzas del Ibex 35

Salvados por la campana. Así han acabado noviembre los principales índices de la eurozona tras los subidones de del lunes y el miércoles, que contribuyeron a minimizar las pérdidas de un mes que prometía terminar muy negro.

De hecho, al testar la zona de mínimos, el Ibex 35 llegó al pasado viernes 25 con pérdidas superiores al 13 por ciento que al final se moderaron hasta el 5,64 por ciento en el balance mensual. Lo que indicaron estas subidas fue, una vez más, que los mercados están buscando una razón para recuperar la esperanza. Así, aunque no faltaron las malas noticias, las autoridades económicas se encargaron de edulcorarlas. El gran golpe de efecto fue el de los bancos centrales, que acordaron inundar el mundo de dólares para aliviar la crisis de liquidez (ver página 3). Además, se acordó que los bancos centrales de los países de la zona euro, que actúan bajo el amparo del BCE, pudieran financiar al FMI para que éste, a su vez, pudiese ayudar a los países afectados por la crisis de solvencia.

Pese a este contexto en el que los nervios están a flor de piel, la última revisión del Sentimiento del Mercado muestra caídas de más de tres puntos porcentuales en el número de casas de análisis que han revisado a la baja las valoraciones del selectivo, hasta el 39,95 por ciento. Ojo, también han caído los alcistas, aunque en menor medida. Como ya ocurrió la semana pasada, el trasvase de revisiones se ha movido hasta el lado neutral.

Cautela y a la espera de Europa

Las principales agencias de rating norteamericanas siguen sin dar tregua a los mercados. Esta semana Fitch puso en perspectiva negativa a EEUU tras la falta de acuerdo para menguar su deficit, Moodys a los países europeos y S&P directamente procedió a rebajar la nota de quince de los grandes bancos mundiales. Entre los afectados se encuentran gigantes como Bank of America (sobre el que volvieron a asaltar rumores de posibles intervenciones), JP Morgan, Citigroup, Goldman Sachs, Morgan Stanley y Wells Fargo. Una decisión con la que siguió alimentando el ánimo bajista de los inversores del mercado estadounidense.

A la espera de las soluciones que Europa tome esta semana para calmar la crisis de deuda soberana y de que se recoja la decisión coordinada de los bancos centrales para inyectar liquidez, los últimos datos de la encuesta realizada por la American Association of Individual Investors (Asociación Americana de Inversores Individuales) arrojan que los bajistas de Wall Street ascendieron algo más de un punto porcentual en los últimos cinco días hasta el 39,4 por ciento. Por el contrario, el sentimiento del 33 por ciento de los inversores se mantuvo al alza, un dato similar al de la encuesta anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky