MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
UPA solicitará al Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido, que inicie una investigación sobre el alza de los precios de los alimentos y la actuación de la gran distribución comercial.
La organización agraria se reunirá en los próximos días con Conde-Pumpido al que entregará un informe que recoge las diferencias existentes entre los precios que se pagan a los agricultores y ganaderos en origen y los precios que pagan los consumidores.
Concretamente, UPA solicitará que la fiscalía inicie una investigación sobre la política de fijación de precios de las grandes cadenas de distribución comercial y los "escandalosos abusos" de la distribución comercial.
Asimismo, el secretario general de la UPA, Lorenzo Ramos, y varios miembros de la comisión ejecutiva federal mantendrán mañana una reunión de trabajo con el Consejo de Consumidores y Usuarios para trasladarle información sobre la "grave" situación por la que están atravesando las explotaciones familiares agrícolas y ganaderas por la crisis de bajada de precios.
La organización agraria consideró que los principales beneficiarios son los intermediarios y las grandes cadenas de distribución comercial, que están aplicando abusivos márgenes comerciales, sin que la distintas administraciones intervengan para "poner límites" a una situación que está produciendo el cierre de numerosas explotaciones familiares ganaderas y está afectando a la economía del segmento de consumidores con menores recursos.
Relacionados
- Economía/Consumo.- El Gobierno reconoce falta de transparencia en la formación de precios de algunos productos
- Economía.- Aumenta el consumo de aceite en países no productores, según el COI, que prevé "estabilidad" en los precios
- Economía/Consumo.- Cada familia dedicará hasta 60 euros más al año para comprar pan por la subida de precios
- Economía/Consumo.- Facua confía en que Competencia aclare si ha archivado sus investigaciones sobre subidas de precios
- Economía/Consumo.- Los precios en bares y restaurantes subirán más de un 5% en 2008 por los alimentos y los salarios