
Nueva York, 1 dic (EFE).- Wall Street se decanta hoy por el terreno negativo un día después de haber vivido su mejor jornada desde 2009, y a media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedía un 0,54 % ante la recogida de beneficios y el cierre bajista de las bolsas europeas.
Ese indicador, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, restaba 65,2 puntos para colocarse en 11.980,48, con lo que perdía los 12.000 puntos reconquistados el miércoles.
El selectivo S&P 500 cedía un 0,5 % (6,2 puntos) hasta los 1.240,76 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejaba un 0,08 % (1,97 puntos) hasta los 2.618,37.
El parqué neoyorquino comienza diciembre con esos números rojos después de sellar el último día de noviembre con la subida más pronunciada desde marzo de 2009 en el Dow Jones, del 4,24 %, gracias a la acción coordinada de los principales bancos centrales del mundo para facilitar liquidez.
Tras las subidas de la pasada jornada, que se repitieron en las principales bolsas de todo el mundo, los inversores se decantan hoy por la recogida de beneficios, y las plazas financieras de Europa cerraron en números rojos: Fráncfort se dejó el 0,87 %, París el 0,78 %, Madrid el 0,34 % y Milán el 0,16 %.
Además, en EEUU se conocieron hoy datos macroeconómicos mixtos, pues mientras que la cifra de solicitudes de subsidio por desempleo aumentó más de lo esperado la semana pasada, en 6.000, el sector manufacturero aceleró su crecimiento en noviembre, según el Instituto de Gestión de Suministros (ISM).
El índice que elabora el ISM para medir la actividad de ese sector se situó en noviembre en 52,7 puntos, comparado con los 50,8 de octubre y por encima de los de 51,5 que habían previsto los analistas.
La mayor parte de los sectores de Wall Street se colocaban a media sesión en negativo a excepción del tecnológico, que registraba un leve avance del 0,02 % impulsado entre otros por el ascenso de Yahoo (3,17 %), un día en el que se rumorea que las firmas Alibaba, Softbank Corp, Bain Capital y Blackstone Group preparan una oferta conjunta para hacerse con la tecnológica.
En el Dow Jones de Industriales eran más a esta hora los componentes que registraban descensos, liderados por el banco JPMorgan Chase (-2,68 %), la aseguradora Travelers (-2,42 %) y el productor de aluminio Alcoa (-2,5 %).
Bajaba también la operadora de telefonía AT&T (-0,93 %) un día después de que se publicase que estudia la posibilidad de formar una sociedad conjunta con Deutsche Telekom si fracasa su pacto para comprar T-Mobile USA, la filial en EEUU de la compañía alemana.
El lado positivo de ese índice lo lideraba la aeronáutica Boeing (2,61 %), que alcanzó un acuerdo con el sindicato de trabajadores tras años de disputas, seguido por la cadena de alimentación Kraft (1,08 %).
En otros mercados, el petróleo perdía los 100 dólares por barril al colocarse en 99,16 dólares, el oro bajaba a 1.742,6 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3466 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años ascendía al 2,09 %.
Relacionados
- Wall Street se mantiene en positivo pese a AMR y sube 0,64 por ciento en la media sesión
- Wall Street mantiene las pérdidas en la media sesión
- Wall Street mantiene los números rojos y baja el 0,19 por ciento a media sesión
- Wall Street se mantiene en terreno positivo y sube el 1,03 por ciento a media sesión
- Wall Street se mantiene en terreno negativo y baja el 1,26 por ciento en la media sesión