Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con descensos tras su mejor día desde 2009

Nueva York, 1 dic (EFE).- Wall Street abrió hoy con moderados descensos, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendía un 0,2 % un día después de haber anotado su mejor día desde 2009 tras la acción coordinada de los principales bancos centrales del mundo para aumentar la liquidez.

Ese indicador, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU, restaba a esta hora 24,29 puntos para colocarse en 12.021,39.

Por otra parte, el selectivo S&P 500 ceDIA (DIA.MC)un 0,3 % (3,77 puntos) hasta 1.243,19 enteros, al tiempo que el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejaba un 0,25 % (6,64 puntos) hasta 2.613,7.

El parqué neoyorquino se replegaba así después de la fuerte subida del miércoles, cuando el Dow Jones se disparó un 4,24 %, su mayor subida porcentual en un día desde marzo de 2009, impulsado al igual que otros mercados mundiales por la acción coordinada de los seis principales bancos centrales del mundo para inyectar más liquidez en dólares y en euros en el mercado.

Al igual que el Dow Jones, que sin embargo acabó el mes de noviembre con un descenso del 1,52 %, los otros dos principales índices de Wall Street cerraron con contundentes subidas: el S&P 500 ganó el 4,33 % y el índice del Nasdaq el 4,17 %.

La recogida de beneficios de hoy propiciaba los números rojos en Wall Street, que se veía influido también por el aumento en 6.000 de la cifra de solicitudes de subsidio por desempleo la semana pasada, que se ubicó en las 402.000, informó el Departamento de Trabajo.

Los inversores también acusaban que el Índice Gerente de Compras (PMI) del sector manufacturero chino se redujo un 1,4 % desde octubre y se situó en noviembre en el 49 %, lo que indica que se contrae por primera vez desde febrero de 2009.

Así a esta hora la mayor parte de los sectores de Wall Street se colocaban en terreno negativo, incluido el financiero (-0,55 %), que la pasada jornada fue el más beneficiado del ánimo comprador de los inversores neoyorquinos.

Bajaban en ese sector Citigroup (-1,46 %), Goldman Sachs (-1,18 %), Bank of America (-0,55 %), Wells Fargo (-0,77 %) o Morgan Stanley (-0,47 %).

Algo menos de dos tercios de los componentes del Dow Jones se colocaban a esta hora en negativo liderados por la aseguradora Travelers (-1,3 %), el banco JPMorgan Chase (-0,94 %), el productor de aluminio Alcoa (-0,9 %) y la operadora de telefonía AT&T (-0,79 %).

Esa última registraba ese retroceso un día después de que se publicase que estudia la posibilidad de formar una sociedad conjunta con Deutsche Telekom en caso de que fracase su pacto para comprar T-Mobile USA, la filial en EEUU de la compañía alemana.

En otros mercados, el petróleo subía a 100,4 dólares por barril, el oro retrocedía a 1.748,6 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3485 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años ascendía al 2,12 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky