
Barcelona, 1 dic (EFE).- Los sindicatos presentes en la Mesa de la Función Pública, CCOO, UGT y IAC, confían en que la Generalitat concrete mañana los recortes que aplicará a los empleados públicos, tras la segunda reunión mantenida hoy y que ha acabado sin que el gobierno catalán haya detallado el contenido de las propuestas.
En declaraciones a la prensa tras la segunda reunión de la Mesa de la Función Pública, la responsable del Área Pública de CCOO de Cataluña, Josefina Pujol, ha asegurado que los sindicatos han vuelto a reclamar que la administración les aclare las propuestas presentadas ayer.
La Generalitat quiere reducir las plantillas de interinos y eliminar de manera temporal la mayoría de complementos salariales que cobran los 230.00 funcionarios, empleados públicos y contratados laborales que tiene actualmente la administración catalana.
Los sindicatos han vuelto a insistir en que no están dispuestos a que haya ningún puesto de trabajo menos de los que hay ahora en la administración. "No estamos dispuestos a reducciones de plantilla", ha dicho Pujol.
La representante de CCOO ha afirmado que han entregado a la Generalitat la relación de datos que quieren y la administración catalana se ha comprometido a dárselos mañana, en la siguiente reunión de la Mesa de la Función Pública.
El representante de IAC (Intersindical Alternativa de Cataluña), Ricardo Rodilla, ha dicho que los sindicatos, de momento, sólo están hablando con la administración y no negociando, porque para negociar necesitan datos y que el gobierno catalán tenga voluntad de negociación.
"Hemos salido de la reunión de hoy con un cierto compromiso de que mañana nos presentarán las propuestas concretas", ha dicho.
Los tres sindicatos han convocado una concentración de empleados públicos para el próximo día 14 de diciembre por la tarde en la plaza Sant Jaume.
Según Rodilla, "negociar y movilizarse no son contradictorios" y Josefina Pujol ha dicho que, al margen de la negociación en la Mesa de la Función Pública, los trabajadores "están muy indignados" por los recortes anunciados ayer y, por tanto, esta movilización será "una expresión de este malestar".
En el transcurso de la reunión, UGT ha propuesto fijar un salario interprofesional público de 5.000 euros brutos al mes para altos cargos de la administración y que afectaría a unas 1.600 personas.
El responsable del sector Generalitat de UGT de Cataluña, Xavier Casas, ha cuantificado en más de 800 millones de euros lo que se ahorraría con esta medida.
"Quieren un plan B, pues aquí lo tienen", ha dicho Casas y ha añadido que la Generalitat "quiere ahorrar este dinero enviando gente al paro y recortando a los de siempre".
Según Casas, esta propuesta afectaría también a personal de la cúpula política, algunos cargos de libre disposición, personas que han estado hablando de que los trabajadores públicos son "unos privilegiados y, quizás, es hora de decir que los privilegiados son ellos".
Preguntado sobre si esta medida podría afectar al presidente de la Generalitat, Casas ha dicho "sería un buen ejemplo incluirlo".
La representante de CCOO ha dicho que su sindicato tiene que valorar la propuesta y que vale la pena hablarla en la mesa.
Relacionados
- Los sindicatos convocan una concentración el 14D contra los recortes a funcionarios
- Los sindicatos catalanes plantean una manifestación si el Govern cumple los recortes
- Economía.- (Amp.) Sindicatos catalanes plantean manifestación el día 14 si el Govern no da marcha atrás en los recortes
- Los sindicatos plantean una manifestación el día 14 si el Govern no da marcha atrás en los recortes
- Economía/Laboral.-Los sindicatos catalanes estudian movilizarse si el Gobierno de CiU no da marcha atrás en los recortes