MADRID (Reuters) - España colocó el cien por cien del objetivo máximo establecido de 3.750 millones de euros en tres subastas de bonos a tipos desconocidos en 14 años pero en un clima más relajado que en las emisiones precedentes cuando la tesorería pública llegó a pagar rendimientos cercanos al 7,0 por ciento.
Tras las subastas, el diferencial del bono doméstico a 10 años frente a su equivalente alemán agudizó su tendencia bajista situándose en los 387 puntos básicos (pb) desde los 396 pb de las últimas transacciones del miércoles, alejándose así de los niveles recientes por encima de los 400 pb.
Según datos divulgados el jueves por el Tesoro, la demanda superó ampliamente a la oferta y la institución emisora aplicó tasas de prorrateo, permitiéndose el lujo tras mucho tiempo, de colocar su papel a niveles inferiores a los del secundario.
Entre analistas había consenso en el sentido de que la acción coordinada del miércoles de los bancos centrales inyectando liquidez, había generado un clima de mercado positivo que ha favorecido las emisiones de este jueves.
"Las subastas han ido muy bien y no se las pude poner ninguna pega, aunque las rentabilidades siguen siendo altas. Ha habido un volumen alto de peticiones de tal manera que el Tesoro ha tenido que discriminar entre las peticiones aplicando tasas de prorrateo en los tres casos", dijo el tesorero de una gran institución financiera española.
"Es evidente que ha ayudado el clima favorable que se había generado en los mercados desde ayer (miércoles) después de la acción concertada entre varios bancos centrales abaratando la financiación en dólares", agregó el tesorero.
En bonos con cupón del 3,0 por ciento y vencimientos de abril de 2015, el Tesoro adjudicó 1.200 millones de euros frente a los 3.241 millones solicitados, con un tipo marginal del 5,203 por ciento frente al 3,662 por ciento de la anterior emisión del pasado 6 de octubre.
A este plazo se aplicó un prorrateo del 71,04 por ciento.
En bonos con cupón del 3,15 por ciento y vencimientos de enero de 2016, el Tesoro adjudicó 1.150 millones de euros frente a los 3.253 millones solicitados, con un tipo marginal del 5,280 por ciento. A este plazo se aplicó un prorrateo del 93,51 por ciento.
En bonos con cupón del 3,80 por ciento y vencimientos de enero de 2017, el Tesoro adjudicó 1.400 millones de euros frente a los 3.761 millones solicitados, con un tipo marginal del 5,560 por ciento frente al 4,827 por ciento de la anterior emisión del pasado 20 de octubre. A este plazo se aplicó un prorrateo del 76,67 por ciento.
"Hacia tiempo que no teníamos subastas tan favorables. Incluso el Tesoro ha prorrateo, dando a tipos más bajos que algunos de los pedidos por el mercado", apostilló Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G valores.
"Es verdad que el clima general ha mejorado básicamente porque los mercados creen de la próxima reunión europea del 9 de diciembre pueden salir soluciones a la crisis de la deuda de la eurozona", agregó López.
El flojo resultado de recientes emisiones públicas en Italia y Alemania había generado temores a que los países del euro - entre ellos España - tuvieran serias dificultades para financiarse en medio de la mayor crisis que padece el euro desde su lanzamiento.
"Han sido buenas subastas (...) con ratios muy buenos", indicó Estefanía Ponte, economista de Cortal Consors.