
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE discuten "una solución de compromiso" para "reducir" la compra de petróleo iraní frente a la propuesta del presidente francés, Nicolas Sarkozy, de prohibir toda importación de crudo, según han avanzado fuentes diplomáticas italianas.
Italia y Grecia tienen "dificultades" para aceptar una prohibición total de comprar petróleo iraní, según han precisado las fuentes consultadas.
El ministro de Asuntos Exteriores británico, William Hague, ha avanzado a su llegada que espera que los Veintisiete acuerden sanciones contra el sector financiero iraní después de que días atrás Londres prohibiera a sus entidades financieras hacer operaciones con el sector bancario iraní, incluido con el Banco Central de Irán. Francia también ha propuesto congelar los activos financieros en suelo europeo del Banco Central iraní.
Aunque Hague ha reconocido que existen "opiniones diferentes" sobre las sanciones contra el sector petrolero, ha dejado claro que el Gobierno británico está especialmente interesado en "intensificar la presión económica" sobre el régimen de Teherán y en que se "aumente el aislamiento del sector financiero" iraní.
Los Veintisiete discuten este jueves un lenguaje "vago" sobre las nuevas sanciones que la UE espera aprobar contra Irán más allá de la ampliación de la congelación de activos financieros para nuevas empresas y entidades del régimen y la prohibición de entrada a más individuos en respuesta a los avances en el programa nuclear iraní, según han avanzado fuentes diplomáticas europeas.
Los ministros de Asuntos Exteriores aspiran a cerrar "un acuerdo político" para imponer nuevas sanciones contra los sectores petrolero y financiero iraníes, aunque se descarta que adopten formalmente las sanciones este jueves, han precisado fuentes diplomáticas europeas.
Los Veintisiete aprobarán nuevas sanciones contra otras 27 personas y otras 174 empresas y entidades implicadas en el programa nuclear iraní en respuesta precisamente a los avances y el carácter militar que está tomando el programa, según han avanzado fuentes diplomáticas europeas.
Condena al asalto de la embajada británica
Los jefes de la diplomacia europea condenarán con firmeza "el grave" asalto que se produjo este martes contra la Embajada británica en Teherán.
Alemania, Países Bajos y Francia han llamado a consultas a sus respectivos embajadores en Teherán en señal de protesta y solidaridad con el Gobierno británico, mientras que otros países como España o Italia han convocado al embajador iraní para protestar por lo que consideran una violación de la Convención de Viena.
España ha convocado esta tarde al embajador iraní en Madrid, Morteza Saffari Natanzi, que será recibido en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación por el director general de Política Exterior para el Mediterráneo, Magreb y Oriente Próximo, Juan González Barba.