Raimundo Díaz
Madrid, 5 feb (EFECOM).- La bolsa bajó hoy el 5,19 por ciento y concluyó la sesión en 12.800 puntos, perjudicada por la caída de las plazas internacionales al empeorar la actividad en el sector servicios europeo y estadounidense.
Con la segunda mayor caída del año y la décimo séptima de su historia, la bolsa española ha truncado una racha de tres sesiones al alza.
La bolsa padecía de buena mañana las secuelas de la caída de la víspera en Wall Street, el 0,85 por ciento, pero también los malos datos de coyuntura españoles, que determinaron la notable diferencia entre las pérdidas del mercado nacional y las plazas europeas.
El descenso de la actividad en el sector servicios, la caída de la confianza de los consumidores españoles y del 2,4 por ciento de la producción industrial también tuvieron su expresión en la bajada de las constructoras y bancos, porque aventuran la desaceleración de la economía y aprietos para los negocios de estos sectores.
Iba quemando etapas la bolsa española, que pasaba de 13.400 a 13.000 puntos antes de la apertura de Wall Street, perjudicada también por otros datos de actividad europeos y estadounidenses, por lo que, en vez de vivir el Martes de Carnaval y enterrar la sardina, prefirió ir solita al hoyo.
La bajada de la actividad en el sector servicios europeo, de 53,1 a 50,6 puntos en enero, el peor dato de cuatro años y medio atrás, junto al retroceso del 2 por ciento de las ventas minoristas en la zona euro en 2007, hacían que la bolsa se saltara la cuaresma y pasara su particular vía crucis.
Finalmente, ya en el calvario, la contracción del sector servicios estadounidense -el ISM no manufacturero pasó de 54,4 a 41,9 puntos- se convirtió en la lanza de Longinos y la bolsa entró en caída libre.
Mientras los inversores volvían a verle los dientes a la recesión, imaginaban menores resultados empresariales, problemas en el sector financiero, aumento de impagos, etc., Wall Street cedía cerca del 2 por ciento, el petróleo bajaba dos dólares hasta 88,5 por barril y el euro caía a 1,463 dólares.
Así, el índice de referencia del mercado nacional, el Ibex-35, bajó 701 puntos, el 5,19 por ciento, hasta 12.814,70 puntos. En el transcurso del año acumula un retroceso del 15,59 por ciento.
En Europa, con el euro en 1,463 dólares, París bajó el 3,96 por ciento; Fráncfort, el 3,36 por ciento; Milán, el 3,14 por ciento y Londres, el 2,63 por ciento.
Todos los grandes valores bajaron. BBVA perdió el 5,79 por ciento; Repsol, el 5,49 por ciento; Banco Santander, el 5,34 por ciento; Telefónica, el 4,64 por ciento e Iberdrola, el 3,62 por ciento.
Todos los valores del Ibex acabaron con pérdidas. La mayor caída correspondió a Sacyr, el 7,14 por ciento seguida de ACS, con el 7,09 por ciento y de Bankinter, con el 7,06 por ciento. Una docena de empresas perdió entre el 6 y el 7 por ciento y la menor caída fue para Sogecable, el 0,04 por ciento. EFECOM
jg/jlm