Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.- Caixa Sabadell frenó el aumento de beneficios en 2007 hasta el 1,4% por la bajada inmobiliaria y de créditos

BARCELONA, 5 (EUROPA PRESS)

Caixa Sabadell obtuvo un beneficio neto consolidado de 60 millones de euros en 2007, un 1,4% más, lo que supone una ralentización del ritmo de aumento de beneficios (crecieron un 18,1% en 2006) debido a la desaceleración inmobiliaria y a la disminución de créditos, explicó el director general de la caja de ahorros, Jordi Mestre. Con todo, confió en que los resultados crezcan "entre um 9% y un 10%" en 2008.

El margen de explotación del grupo bajó un 3,5%, en gran parte por los menores resultados de la empresa inmobiliaria de la entidad financiera, Provasa, que pasó de aportar 14 millones en 2006 a 1,5 en 2007, argumentó Mestre, que puntualizó que el margen de explotación individual de Caixa Sabadell --fruto de la actividad propiamente financiera-- aumentó un 14%.

El volumen de créditos aumentó un 16,2%, hasta los 10.014 millones, frente al 35,6% de 2006. Mestre expuso que "el entorno económico ha aconsejado este frenazo". De hecho, la morosidad pasó del 0,65% en 2006 al 1,14% en 2007 --por encima de la media española--, y Caixa Sabadell prevé que en 2008 "se duplique" y supere el 2%, hasta una cifra similar a la media europea actual.

La reducción de las aportaciones de Provasa, así como la desaceleración en la concesión de créditos --uno de los principales motores de la caja en los últimos años--, ha hecho que Caixa Sabadell esté "replanteando a la baja" su plan estratégico 2007-2009, que preveía alcanzar los 100 millones de beneficio en 2009.

Con todo, mantiene los planes de aperturas de oficinas en 30 anuales, cifra que se cumplió en 2007, hasta un total de 364. El pasado año abrió 14 oficinas fuera de Catalunya, con nueve en Madrid y cinco en Valencia. De 2008 en adelante, prevé centrar las aperturas fuera del territorio catalán, y en este sentido está estudiando entrar en Andalucía, Baleares, Aragón y País Vasco.

AUMENTO DEL NEGOCIO DE EMPRESAS E INVERSIONES POR 40 MILLONES.

Respecto a otras magnitudes de 2007, los recursos de clientes aumentaron un 12,9%, hasta los 12.280 millones, y el negocio de empresas un 30,1%, hasta los 2.045 millones. Los fondos propios crecieron un 15,1%, hasta los 1.105 millones, y las provisiones un 24%, hasta los 182 millones --35 millones más que en 2006--, para hacer frente a las previsiones de aumento de morosidad.

Por otro lado, Caixa Sabadell invirtió 40 millones en diversas compañías en 2007, de los que 15 millones sirvieron para adquirir el 3% de Applus+. El resto los invirtió en la entidad de créditos al consumo Celeris (donde participa en un 6,75%), la sociedad de inversión Almenara Capital (20%), la empresa de capital riesgo Sicoop (12,9%), la avaladora de crédito a empresas Afianza (5,08%) y la gestora de infraestructuras Concessia (7,3%).

También participa en un 7,1% en el parque empresarial Creapolis de Esade en Sant Cugat (Barcelona), y en 2008 prevé continuar con su "política de diversificación" en inversiones para reducir la dependencia del sector inmobiliario.

En 2008, Caixa Sabadell invertirá 13,3 millones en obra social, un 8,1% más y el equivalente al 26,4% del beneficio neto individual de la caja en 2007.

Este año, también decidirá si acepta las ofertas que ha recibido durante 2007 por parte de las compañías aseguradoras que operan en España para crear una sociedad conjunta con el negocio en este ámbito de la caja. En todo caso, Caixa Sabadell descarta vender, ya que considera el negocio asegurador "fundamental", dijo Mestre. En 2007 aportó 14 millones.

SIN PLANES DE FUSION.

Caixa Sabadell descarta fusiones entre cajas, y su presidente, Salvador Soley, afirmó que "hay negocio para todo el mundo, no hay necesidad de fusionar porque sí". Coincidió con Caixa Terrassa --que presentó resultados ayer-- en que es más positivo firmar "acuerdos puntuales para temas concretos" que realizar absorciones.

Mestre añadió que "la mayoría de fusiones de cajas en España son una decisión política" --puso como ejemplo el caso de las conversaciones para crear una gran caja andaluza--, y que la Generalitat, históricamente, "ha tenido una actuación respetuosa con las cajas".

También consideró "desafortunadas" las declaraciones del consejero delegado de Banco Sabadell, Jaume Guardiola, abogando por la fusión de pequeñas cajas e instando a que se sometan al control del mercado. "El Corte Inglés no cotiza, y nadie le pone en duda, y el mercado lo valora", dijo Mestre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky