Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- El PP no ve a Zapatero "muy sobrado de realismo" y el PSOE defiende la sostenibilidad de sus propuestas

El PSOE condiciona una nueva rebaja del Impuesto de Sociedades a la "evaluación del impacto" de la última reforma

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del Partido Popular, Miguel Arias Cañete, señaló hoy que no ve "muy sobrado de realismo" en materia económica al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a juzgar por su promesas electorales.

Por su parte, su homóloga socialista, Inmaculada Rodríguez Piñero, recalcó que el programa del PSOE de cara a las elecciones del 9 de marzo va acompañado de una memoria económica que garantiza su "sostenibilidad", y acusó a los populares de no haber explicado el coste de sus propuestas, que según cálculos del PSOE alcanzaría los 30.000 millones de euros, "la mitad del presupuesto de los ministerios",

Los portavoces económicos de ambas formaciones se pronunciaron en estos términos durante el debate que compartieron en el marco del desayuno informativo organizado por el Forum Europa, durante el cual hicieron balance de la legislatura y plantearon las líneas generales de sus respectivos programas electorales.

"Zapatero mintió sobre la negociación con los terroristas y en el área económica no se le ve muy sobrado de realismo", aseveró Arias Cañete, que reprochó al presidente que, a pesar de haber asegurado hace cuatro años que no se incrementaría la presión fiscal, sin embargo, ésta haya ha aumentado dos puntos desde entonces. En este sentido, acusó al Gobierno de haber empezado la legislatura con un mentira en materia fiscal y terminarla con una propuesta electoralista e injusta.

PP: "EL 50% MAS RICO PERCIBIRA LOS 400 EUROS".

Así, Arias Cañete rescató la polémica sobre la deducción de los 400 euros en el IRPF que, según explicó, sólo beneficiará "al 50% más rico" de los contribuyentes, y criticó la reforma fiscal impulsada a lo largo de esta legislatura por el PSOE, centrándose en puntos como la rebaja del Impuesto de Sociedades, cuyo efecto se vio neutralizado al eliminarse también las deducciones.

Rodríguez Piñero, que defendió la reforma del IRPF emprendida por el Ejecutivo socialista, destacó las propuestas fiscales "rigurosas y progresistas" del programa del PSOE, frente a las anunciadas por los 'populares' que supondrían, según sus cálculos, "un ahorro de 180.000 euros para rentas como la del señor Pizarro", en alusión al 'número dos' de la lista popular por Madrid y ex presidente de Endesa.

Asimismo, señaló que el PSOE trabajará para adecuar el Impuesto de Sociedades al entorno europeo, "pero antes se evaluará el impacto de las actual reforma", y apostó por un incremento de la inversión en I+D+i, reducción de costes administrativos y apoyo a las pymes como medidas principales para el fomento aumento de la actividad empresarial.

PSOE: "SIN PROBLEMAS CON EL NUMERO DOS POR MADRID".

Rodríguez Piñero acusó al PP de tratar de desmantelar el sistema de prestaciones sociales, y se refirió a las promesas de incremento de las pensiones y del salario mínimo interprofesional (SMI) avanzadas por su partido en el caso de que gane las elecciones.

Ante esto, Arias Cañete cuestionó la credibilidad del vicepresidente segundo, Pedro Solbes, como gestor económico, al tiempo que señaló su "falta de fortaleza" dentro de su partido y del propio Gobierno a lo largo de la legislatura marcada, aseguró, por el "intervencionismo" de la Oficina Económica de Moncloa.

Su homóloga del PSOE respondió que no son los socialistas "los que han tenido problemas con el número dos por Madrid", y preguntó a Arias Cañete si comparte la intención del candidato Pizarro de "privatizar las pensiones".

El dirigente 'popular', que aseguró que está a favor de un sistema público de pensiones, alertó, no obstante, del "colapso" del sistema español y señaló que si su partido gana las elecciones convocará el Pacto de Toledo para revisar esta cuestión.

LIBERALIZACION Y PRIVATIZACION.

Respecto al incremento de la productividad, que se saldó con un 0,8% en 2007, Arias Cañete aseguró que se trata de un repunte "ridículo" respecto al conjunto de la UE y acusó al Gobierno de carecer de una estrategia en este campo. En este sentido, reclamó que se profundice en la liberalización de sectores energéticos como el energético.

Ante las críticas de Rodríguez Piñero, que acusó a los 'populares' de haberse limitado a "privatizar" sin regular empresas en sectores clave, Arias Cañete ironizó asegurando que desde el PP no se comparte la idea de "renacionalizar las empresas eléctricas" que atribuyó al Gobierno socialista, al tiempo que mostró su rechazo a la posición mostrada por Zapatero a la energía nuclear.

Rodríguez Piñero indicó que el PSOE ha doblado la inversión en investigación, desarrollo e innovación de los 'populares' y aseveró que medidas como el Plan Nacional de Reformas, el Plan de Dinamización y el Plan Avanza han devuelto la confianza a los empresarios e inversores, especialmente en el sector de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky