Las principales causas de reclamación se refieren a fallos en los acabados, retrasos en la entrega de llaves y cláusulas abusivas
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Las reclamaciones presentadas por los consumidores en relación con la vivienda, tanto en compra como en alquiler, ascendieron a 6.261, lo que supone un 7,8% más respecto a las 5.807 reclamaciones registradas en 2006, según datos de la Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI).
La mayor parte de estas reclamaciones correspondieron al régimen de compra, con 4.481 quejas (+10,5%), frente a las 1.780 registradas sobre arrendamiento (+0,2%).
El balance de reclamaciones recibidas por FUCI a lo largo de 2007 revela también que la vivienda se sitúa, por quinto año consecutivo, como el sector más problemático, al recibir el 12% del total de las reclamaciones.
En cuanto a las consultas, se registraron un total de 33.330 durante el pasado año, de las que un 69% se refirieron a la compraventa de viviendas y un 31% al arrendamiento.
"En este caso se nota una significativa reducción (-20,6%) respecto al año anterior", precisa la organización antes de añadir que, "a pesar de este descenso, la realidad hace que los consumidores sean cada vez más cautos a la hora de hacer un desembolso tan importante como es la compra de una casa".
FALLOS EN LOS ACABADOS, LA PRINCIPAL CAUSA DE RECLAMACION.
En cuanto al tipo de reclamación más extendido en el régimen de compraventa, se sitúan a la cabeza los llamados 'vicios ocultos', que consisten en fallos en los acabados de la vivienda, como grietas, filtraciones y goteras.
Les siguen los retrasos en la entrega de llaves. Según datos de FUCI, la dilatación del plazo es de uno a tres meses, en el 12% de los casos; de tres a seis, en el 19%; de medio año a nueve meses, en el 38% de ellos; en el 25% de la ocasiones, de nueve a doce meses y de más de un año, en el 6% de los casos.
En tercer lugar, FUCI coloca las cláusulas abusivas, entre las que destacan aquellas por las que la promotora sube el precio convenido sin razones objetivas o las que establecen la obligación a subrogarse a la hipoteca del promotor o al pago de su cancelación.
Desde la organización de defensa de los consumidores, se establece como otra de las principales causas de reclamación el cobro de cantidades indebidas en casos como la financiación de la vivienda. A ella suma, además, la publicidad engañosa.
Por último, figura entre los motivos más habituales que llevan a un comprador a presentar una reclamación el incumplimiento de la memoria de calidades, al tener una insuficiente descripción de los materiales a utilizar en la vivienda, lo que lleva a una libre interpretación del promotor.
En el régimen del alquiler, FUCI destaca las reclamaciones por 'Mobbing inmobiliario', práctica que sufren, especialmente, los inquilinos de renta antigua que son objeto de acoso por parte del propietario, con el fin de desalojarles de sus casas para disponer libremente de las mismas y poder venderlas a un tercero.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda usada bajó un 0,97% en enero respecto al cierre de 2007, según Facilísimo
- Economía/Vivienda.- Los créditos a la construcción crecieron 15 puntos menos en el último año, según el Banco de España
- Economía/Vivienda.-Justicia dice que los nuevos juzgados para agilizar los desahucios no tienen por qué ser específicos
- Economía/Vivienda.- El saldo hipotecario crecerá en torno al 15% al cierre de 2008, según la AHE
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda de segunda mano bajó un 2,7% en enero, según Fotocasa.es