Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Es fiable el actual rebote alcista? La recuperación de la semana pasada no cambia las cosas

IBEX 35

17:35:03
14.307,60
-0,11%
-15,80pts

Intentaba reflexionar la semana pasada sobre lo que ha acabado sucediendo, sobre la crónica de una muerte anunciada, y las consecuencias que sobre las carteras tiene el no haber operado en el momento en que cambiaban las estructuras de trading. No operar cuando el riesgo de giro es alto supone aceptar el discurso del llamado inversor a medio y largo plazo. Y éste, en unos mercados que son volátiles por naturaleza, implica asumir riesgos que, salvo en una cartera diversificada muy concienzudamente, no deberían asumirse.

Nuestra capacidad, lamentablemente, no es la de los fondos de inversión o de pensiones. Por tanto ¿Cómo vamos a trabajar con los mismos conceptos que ellos? En mis comentarios sobre valores intento ofrecerle, también esta semana, unas pinceladas sobre lo que significa ir a medio o largo plazo con un valor.

Sé que entrar en esto es una batalla perdida frente a una industria que, sobre todo, le animará siempre a comprar, a comprar y a mantener. Pero si en dos años escribiendo he conseguido que alguien haya decidido cambiar su punto de vista y moverse con la flexibilidad que le concede el ser pequeño, me doy por bien pagado.

Las recomendaciones de la industria no están hechas para usted ni para mi, sino para grandes clientes (fondos y grandes patrimonios). Salvo muy nobles excepciones, no se permiten el lujo de apartarse del consenso y errar. Se trata de no moverte de la foto; pues si te equivocas cuando todos lo hacen, el cliente normalmente no se irá a la competencia. Y el analista acepta. Así, al menos, tienes trabajo. No se engañe, es así como funciona cualquier ser humano en grandes engranajes. Éstos, amarran como Capello. Las personas pasan pero las instituciones permanecen. Su Liga es larga.

Tras el cierre mensual

Fue Nietsche quien dijo lo que no me mata, me hace más fuerte. Y ese es el mensaje que procuré transmitirle tras la galleta histórica que vivía el mercado hace dos lunes. Aprender sobre lo que nos ha sucedido es lo único que nos permite no repetirnos en el futuro. Banesto (BTO.MC), rebota un 20% y es igual de bajista. Acciona (ANA.MC) cae desde 245 a 155 y sigue siendo alcista de fondo. Abengoa (ABG.MC) cae desde 37 a 25 antes de dar venta en medio plazo. ACS (ACS.MC) da venta en 45 o el Popular (POP.MC) en 14 y no hago nada porque son grandes empresas y a largo plazo subirán. Este es el discurso que nos vende incluso gente que escribe a diario.

Y me pregunto... ¿Para que escribir a diario entonces? Se escribe una tribuna semestral, mejor, una anual, y aquí paz y después gloria. Al fin y al cabo es lo que hace la industria, porque no iba a hacerlo un gran gurú. Con todo, escucho y leo últimamente bastante preocupados a los siemprealcistas. A buenas horas, mangas verdes. ¡Incluso recomiendan prudencia - ¿a caso no hay que tenerla siempre por Dios? - y mantener la liquidez!.

La tentación es pensar en qué liquidez será la que tiene el que no ha recomendado vender nada, el que ha estado meses diciendo que las caídas son oportunidades de compra. Y lo que es reprochable no es el error, que es legítimo una y mil veces, sino que se lance un nuevo mensaje sin admitir públicamente que el anterior estaba equivocado. Oír y leer a tantos conversos es lo único que me hace pensar en que puede que el mercado alcista tenga alguna esperanza. El ambiente de pesimismo al que se ha llegado favorece el rebote.

El alza no es fiable

Pero lo que ha pasado antes es demasiado. La recuperación, en tanto que esperada - el mismo martes tras la debacle comentaba que de tener que aceptar la realidad y decidir por fin vender, al menos que fuese en un rebote hacia los 13.500 - no cambia las cosas. Fíjese bien en los gráficos del Ibex 35 y del S&P 500. Fíjese en cómo han perforado referencias crecientes en un gráfico mensual. Fíjese en que eso no había sucedido desde 2003, en aquella ocasión como pauta de giro al alza. Y antes, en 2000, como pauta de giro a la baja parecida a la que tenemos actualmente. ¿Puede fallar? Por supuesto, como cualquier análisis.

Todo el mundo me pregunta lo mismo: ¿Dónde está el nivel que te haría cambiar de idea? No lo sé, como tampoco sabía en el alza que un día el 13.500 cristalizaría como referencia de medio plazo. Hay cosas que requieren mucho tiempo.

La referencia aparecerá salvo vuelta en V, cosa que parece improbable. El rebote no sólo es algo técnicamente razonable hasta los 1.365/1400 del S&P 500, sino que además, por el momento, se produce con un dólar/yen que se ha quedado clavado abajo - como muchas bolsas emergentes, o valores que habían vendido como refugio hasta hace poco, como nuestra Telefónica. Ese tipo de divergencias, indica que el alza no es fiable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky