Bolsa, mercados y cotizaciones

ANÁLISIS- OPEP deja sin cambios su producción pero se mantiene alerta hasta mar

'A la vista de la situación actual, la producción es suficiente para la demanda', dijo el portavoz del cártel, Omar Faruk Ibrahim, citando el comunicado oficial.

VIENA (Thomson Finacial) - La OPEP decidió este viernes mantener sin cambios su producción petrolera, aunque sus 13 miembros se mantienen vigilantes ante la desaceleración económica mundial, que podría llevarlos a un recorte en su próxima reunión de 5 de marzo.

'Sin embargo, las significativas incertidumbres exigen una atención vigilante hasta la próxima reunión', añadió el portavoz.

'Todos estábamos de acuerdo en mantener las cosas como están', declaró el ministro nigeriano de Petróleo, Odein Ajumogobia, a la salida de la reunión.

Ante la desaceleración mundial, que llevó hace poco al Fondo Monetario Internacional a recortar sus previsiones de crecimiento para 2008, la OPEP parece dispuesta a defender su nivel de ingresos, a riesgo de desatar un coro de críticas de los países consumidores.

'La decisión corre el riesgo de ser más difícil en marzo', advirtó el ministro nigeriano.

Países como Estados Unidos, el mayor consumidor mundial, ya están sintiendo los efectos de ese frenazo a causa de la crisis, con un crecimiento del PIB de tan sólo el 0,6% en el cuarto trimestre del año.

'Hemos tomado esta decisión porque tenemos que defender nuestros precios', dijo el ministro venezolano de Petróleo, Rafael Ramírez.

Venezuela, que produce 3,3 millones de barriles diarios según las cifras del ministro, es uno de los países que estaría dispuesto a proponer un recorte en marzo, sin importarle las críticas de los consumidores.

Sin embargo, Ramírez se guardó de dar una cifra de recorte, como los demás ministros.

'No me gustan las presiones, tenemos que escucharnos unos a otros', declaró el ministro qatarí, Abdulá al Attiyá.

'La situación (en los mercados) es muy confusa', y la OPEP debe preservar sus intereses, explicó.

'Por ahora todos los indicadores dicen que la economía mundial se recuperará', opinó este ministro.

Ante los críticos que señalan que la OPEP debe contribuir a la lucha contra la inflación o la desaceleración, con un petróleo barato, los miembros de la OPEP reiteraron que ellos son los primeros en notar en sus bolsillos la caída de la demanda.

El petróleo 'sweet light crude', de referencia en el mercado de Nueva York, marcó un récord histórico de 100 dólares a principios de enero.

Sin embargo, el promedio de la cesta de crudos de los países de la OPEP no llegó a los 70 dólares a lo largo de 2007, declaró en la rueda de prensa el secretario general de la OPEP, Abdalá Selem al Badri.

El aprovisionamiento debería ser suficiente en el primer trimestre de 2008, explicó la organización en su comunicado.

Además, 'las reservas mundiales están en buen estado y a un nivel igual al que se registró en los últimos cinco años', explicó el ministro de Petróleo saudita, Ali Al Naimi, peso pesado de la organización.

'Tenemos el derecho a seguir nuestros propios juicios', resumió el ministro qatarí.

El precio del crudo se mostró estable esta semana en los mercados mundiales, y en Londres se situaba en torno a los 91 dólares este viernes.

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/rmr

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky