
El Tesoro ha conseguido colocar los 2.978 millones de euros en letras a 3 y 6 meses, cerca del objetivo máximo, que era de 3.000 millones de euros. En concreto, ha colocado 2.012 millones en los títulos a más corto plazo y 966 en los de más largo. La prima de riesgo de España no afloja: sube a 465 puntos básicos.
Eso sí, ha tenido que pagar una rentabilidad mucho más alta: ha pagado un 5,22% de media en los títulos a 6 meses, frente al 3,302% de la subasta anterior, mientras que a tres meses ha pagado el 5,11%, frente al 2,292% de la anterior del mes pasado. A tres meses se trata de la rentabilidad más alta desde 2003, mientras que a 6 es la más alta desde 1997.
Al menos, la demanda ha sido fuerte. En las letras a 3 meses ha sido de 2,85 veces la oferta frente a las 3,07 veces de la anterior, mientras que en el caso de los 6 meses ha subido hasta 4,92 veces frente a 2,59 de la anterior.
La rentabilidad pagada es alarmante, ya que es mayor que la que tuvo que pagar la rescatada Grecia el pasado 15 de noviembre, cuando colocó letras a 3 meses pagando un 4,63%. Portugal pagó un 4,895% por títulos con el mismo vencimiento al día siguiente.
Cuatro subastas más
En lo que queda de ejercicio, el Tesoro acudirá a los mercados en otras cuatro ocasiones. En concreto, realizará una emisión de letras a 12 y 18 meses el martes 13 y otra de letras a 3 y 6 meses el jueves 20.
El organismo cerrará el ejercicio con una subasta de bonos el jueves 1 de diciembre y otra de obligaciones el jueves 15 de diciembre. De hecho, el Gobierno ya ha dicho que no tiene intención de hacer cambios en el calendario previsto.
Los analistas consultados aseguran que las dudas de los mercados seguirán afectando al Tesoro en lo que queda de año, obligando al organismo a elevar la rentabilidad de las emisiones pendientes.