Bolsa, mercados y cotizaciones

BNP Paribas reflexiona, como "toda Europa", sobre una oferta de compra de SG

París, 31 ene (EFECOM).- El primer banco de Francia, BNP Paribas, confirmó hoy que como "toda Europa" reflexiona sobre una eventual oferta de compra sobre Société Générale (SG), debilitada por el escándalo del presunto fraude de uno de sus operadores de mercados que le ha costado unos 4.900 millones de euros.

"Reflexionamos simplemente porque toda la Europa bancaria reflexiona" sobre ello, según un portavoz de BNP Paribas.

Negó que el reciente encuentro entre el presidente del banco, Michel Pébereau, y el secretario general adjunto del Elíseo, François Pérol, fuera para hablar de SG y explicó que ese encuentro, concertado tiempo atrás, se centraba en políticas públicas.

La prensa financiera francesa considera que la eventualidad de una unión entre BNP Paribas y SG (cuya capitalización bursátil es la mitad de la de BNP Paribas) es vista favorablemente por las autoridades francesas si permite evitar una opa extranjera.

Henri Guaino, un consejero del presidente, Nicolas Sarkozy, afirmó hoy que el Estado "no dejará" a SG, tercer banco francés, "a merced de cualquier predador".

"Cada vez que hay un ataque al sistema bancario, todos los gobiernos europeos", en Francia como en otros países, "intervienen y nunca permanecen indiferentes", recalcó Guaino en una emisora.

Por su parte, a preguntas hoy en su rueda de prensa semanal, el portavoz del Elíseo, David Martinon, indicó que la cuestión de una compra de SG no se plantea.

En los últimos días las especulaciones de una opa sobre SG han resurgido con fuerza y han impulsado la subida de su cotización, que a mediodía ganaba más de un 2%, mientras que la de BNP Paribas bajaba un 3%.

El diario económico "Les Echos" precisó hoy que BNP Paribas se ha rodeado de asesores y trabaja "activamente" en el proyecto.

Indicó que la dirección de la entidad, que en 1999 intentó sin éxito hacerse con SG, no ha zanjado todavía si lanza la operación en solitario o se alía con otra con vistas a un desmantelamiento de SG.

Anoche, en una entrevista televisada, el presidente de SG, Daniel Bouton, aseguró que el banco tenía los medios para seguir siendo autónomo y argumentó que, pese a la "perdida gigantesca" que atribuye a las transacciones especulativas y no autorizadas del operador ya despedido, Jerôme Kerviel, "los capitales están aquí y seguimos siendo beneficiarios".

Un portavoz de SG negó anoche que Bouton hubiera admitido ante representantes del personal del banco que estaba dispuesto a estudiar una oferta amistosa de compra.

Fuentes de BNP Paribas dijeron al vespertino "Le Monde" que toda decisión se tomará "sólo después de tener la certidumbre" de que la operación "crea valor para los accionistas y la propia empresa".

Los equipos de BNP Paribas, según el vespertino, consideran que, en la banca minorista, la eventual integración de SG no causaría el "baño de sangre social" que temen los sindicatos, que no habría "ninguna amenaza" para los más de 281.000 asalariados de los dos grupos, y que la suma de las dos redes (unas 5.100 sucursales) sería tres veces inferior a la de Credit Agricole y Crédit Lyonnais.

En el ámbito internacional, la operación sería positiva ya que daría al grupo fusionado una posición fuerte en los países del Magreb y Europa del Este.

En cambio, el punto espinoso serían las actividades de banca de financiación e inversiones, ya que los clientes de los dos bancos son los mismos y, además, el modelo de SG en ese campo parece perder aliento, después de un fuerte crecimiento en los últimos diez años, indica el rotativo.

La respuesta no está clara, más aún cuando la banca de financiación e inversiones de SG quizás tenga que afrontar todavía pérdidas fuertes por la crisis de las hipotecas de riesgo en EEUU.

Por tanto, según apunta "Les Echos", parece más probable el guión de una oferta conjunta por parte de BNP Paribas y otro banco, en virtud de la cual el primero se quedaría con la banca minorista de SG y el otro con la de negocios.

Sin embargo, por el momento, Credit Agricole -citado en los rumores- no parece muy deseoso de embarcarse en esa aventura, dado el contexto de la crisis financiera. EFECOM

al/ac/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky