Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cae por dato de crecimiento EEUU e inquietud sobre tipos interés

Nueva York, 30 ene (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York registraba hoy caídas a media sesión, después de que se conociera que la economía estadounidense creció sólo un 0,6 por ciento en el cuarto trimestre y ante el temor de que la Reserva Federal no rebaje suficientemente los tipos de interés.

El índice Dow Jones de Industriales, que agrupa los treinta valores más importantes de la Bolsa de Nueva York, bajaba a media sesión 33,65 puntos (0,27 por ciento) para situarse en las 12.446,65 unidades, unas dos horas antes de que el banco central estadounidense anuncie su previsible bajada de los tipos de interés y, en ese caso, en cuánto los dejará desde el 3,5 por ciento actual.

El mercado tecnológico Nasdaq perdía 7,25 puntos (0,31 por ciento) hasta los 2.350,81 puntos, mientras que el S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York, bajaba 3,92 puntos (0,29 por ciento), hasta las 1.358,38 unidades.

En el Nasdaq destacaba la caída de las acciones de Yahoo, que perdían 1,76 dólares (8,46 por ciento) hasta los 19,05 dólares, después de que la compañía informara de que su beneficio neto cayó un 23 por ciento en el cuarto trimestre de 2007 y anunciara el despido de 1.000 trabajadores.

El índice NYSE, que incluye a todas las acciones que cotizan en Wall Street, retrocedía 58,67 puntos (0,65 por ciento), hasta las 8.987,35 unidades.

La Bolsa de Nueva York, que abrió hoy sin una tendencia fija, a media sesión sí mostraba claros descensos a medida que se acerca la hora de que se conozca la decisión de la Reserva Federal.

Está previsto que el Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal anuncie a las 14:15, hora local (19:15 GMT) su decisión sobre los tipos de interés de referencia en Estados Unidos.

Aunque los inversores dan casi por seguro de que el banco central estadounidense recortará los tipos, no se ponen de acuerdo en cuánto los bajará.

El deseo generalizado en Wall Street es que los reduzca medio punto, después de que el pasado 22 de enero los bajara por sorpresa tres cuartos de punto hasta el 3,5 por ciento actual.

Los analistas advierten de que si el recorte finalmente es de menos de medio punto porcentual, los inversores se podrían sentir defraudados.

En el pesimismo de Wall Street influían hoy también los datos del Departamento de Comercio, que informó de que la economía de Estados Unidos creció un 0,6 por ciento en el cuarto trimestre de 2007 y un 2,2 por ciento anual, muy por debajo de las expectativas de la mayoría de los analistas,

Durante 2007 el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos registró su menor porcentaje en cinco años, como consecuencia de la crisis inmobiliaria e hipotecaria que atraviesa el país.

Entre las compañías que presentaron hoy resultados, la farmacéutica Merck bajaba a media sesión un 4,92 por ciento y Kodak perdía un 3,91 por ciento, mientras que el fabricante de aviones Boeing subía un 3,42 por ciento y la empresa de paquetería y mensajería UPS avanzaba un 1 por ciento.

La Bolsa de Nueva York movía a media sesión alrededor de 527 millones de acciones y el Nasdaq unos 911 millones de títulos.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,7 por ciento frente al 3,67 por ciento del cierre del lunes.

Además, la Reserva Federal inyectó 17.000 millones de dólares más al sistema monetario a través de su banco de Nueva York, encargado de hacer estas operaciones. EFECOM

bj/mgl/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky