Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Regalos por domiciliar nómina? Que no te den gato por liebre

Se acerca la Navidad, y con ella se disparan las promociones para domiciliar nómina a cambio de un regalo. Desde la clásica vajilla hasta el novedoso Ipad 2, el abanico de ofertas es tan amplio como goloso. ¿A quién no le gusta recibir regalos sin desembolsar ni un euro?

El inconveniente es que no siempre es así. En muchas ocasiones el trato tiene más variables que la simple nómina, y aceptarlo puede suponer costes, riesgos y engorros inesperados. Por eso conviene realizar las cinco preguntas obligadas antes de abrir una cuenta nómina con regalo:

1- ¿Cuál es el periodo de permanencia? Es lógico que el banco obligue a mantener la nómina durante un mínimo de tiempo para asegurarse de que le sale medianamente rentable el negocio. Ahora bien, eso no significa que todo valga. Ante todo, hay que percibir el compromiso de permanencia como un riesgo, puesto que se debe mantener la nómina en ese banco pase lo que pase. De lo contrario (en caso de paro, o si el cliente quiere cambiar de entidad por cualquier motivo), habrá que pagar el importe del regalo. Por eso es indispensable valorar el periodo de permanencia requerido. 12 meses mejor que 36.

2- ¿La cuenta tiene comisiones? El regalo no lo es todo. Para recibirlo hay que abrir una cuenta y mantenerla durante un tiempo determinado, con todo lo que ello conlleva. Como las comisiones. Si tomamos el ejemplo de una cuenta nómina con una comisión de mantenimiento de, por ejemplo, 20 euros semestrales, estaríamos pagando 40 euros al año. Y si el compromiso de permanencia fuese de 36 meses, el coste total sería de 120 euros sólo de mantenimiento. Por eso hay que hacer el cálculo y restar el resultado del precio del regalo en el mercado. De este modo sabremos con más exactitud qué remuneración recibimos por nuestra nómina.

3- ¿Hay que pagar impuestos? Las retribuciones bancarias tienen una retención fiscal de, normalmente, el 19%. Y los regalos en especie no son una excepción. Pues bien, este importe puede correr a cargo del banco (regalo en neto) o bien a cargo del cliente, con lo que se hará el recargo correspondiente en cuenta.

4- ¿Hay que pagar gastos de envío? Normalmente, cuando el regalo es enviado al domicilio, hay que correr con los gastos. Si esto sucede, hay que preguntar exactamente cuáles serán esos gastos, porque se dan casos realmente abusivos (hasta 90 euros por llevar un televisor a casa). Otra opción para ahorrarse este importe es negociar con el banco la posibilidad de recoger el regalo gratis en la oficina.

5- ¿Qué pasa si el regalo se agota? Este tipo de promociones están limitadas a las existencias del producto, por lo que puede que se agoten. En ese caso, ¿qué sucede? ¿Regalan otro producto? ¿Cuál? ¿Es negociable? Conviene preguntar estas cuestiones y revisar el contrato para evitar sorpresas desagradables.

Con estas preguntas en mente será más fácil negociar las mejores condiciones con el banco a la hora de cambiar regalos por nómina. Productos como la Cuenta Nómina Oficinadirecta y la Cuenta Nómina Banco Popular ofrecen una amplia variedad: televisores, iPad 2, portátiles? o un robot aspirador.

En todo caso, antes de ir al banco nunca está de más comparar cuentas bancarias para evitar que nos den gato por liebre.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky