Bolsa, mercados y cotizaciones

PETRÓLEO- Precio de crudo araña algunos centavos antes de reunión de Fed y OPEP

Hacia las 14.10 GMT, en el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de 'light sweet crude' para entrega en marzo ganaba 27 centavos a 91,26 dólares. De esta manera continuaba el ascenso iniciado al final de la sesión del lunes, sostenido por Wall Street, que a su vez impulsaba al alza a las plazas europeas en la apertura de este martes.

NUEVA YORK (Thomson Financial) - Los precios del petróleo prolongaban su ascenso este martes en la apertura del mercado neoyorquino ayudados por la estabilización de los mercados bursátiles, en espera de una decisión de política monetaria de la Reserva Federal y de una reunión de la OPEP.

Desde hace varias semanas, los mercados bursátiles sirven de barómetro al mercado petrolero, porque permiten evaluar los temores sobre las perspectivas económicas y en consecuencia de la futura demanda de petróleo.

'Una recesión económica presiona los precios del crudo a la baja, principalmente porque tiene un impacto negativo sobre la demanda.

Históricamente el crecimiento de la demanda casi siempre se desacelera durante los períodos de recesión', explicaron analistas de JPMorgan.

El espectro de una recesión en Estados Unidos y en consecuencia de una desaceleración de la economía mundial, podría, como prevén los mercados, ser alejado en parte por una nueva reducción de las tasas de interés de la Reserva Federal, que comienza este martes una reunión de dos días.

Un nuevo descenso de un cuarto de punto o de medio punto porcentual de los tipos de interés podría sostener el crecimiento estadounidense y mantener el dólar en un nivel bajo, dos elementos que favorecen a los precios del petróleo.

Por otra parte, el mercado especula sobre el desenlace de la reunión extraordinaria de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena el viernes, de la que no espera un alza de la producción del cartel.

'Pese a los llamamientos de Estados Unidos y de la Agencia Internacional de la Energía a aumentar la producción, la OPEP dejaría sin cambios sus cuotas oficiales. El temor de que una recesión económica reduzca la demanda podría incluso llevar al cartel a considerar una reducción de su producción, en la próxima reunión del 5 de marzo', subrayaron analistas de JPMorgan.

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/rmr

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky