Bolsa, mercados y cotizaciones

Mal menor

Raimundo Díaz

Madrid, 28 ene (EFECOM).- La bolsa española bajó hoy el 0,87 por ciento, pero mantuvo el nivel de 13.000 puntos, tras sucumbir a la caída de los grandes valores y a la incertidumbre existente sobre la economía internacional.

Consiguieron los inversores que la sangre no llegara al río, aunque las noticias y los antecedentes que tuvo que afrontar desde el comienzo de la sesión podían haber dejado a la bolsa bastante fría.

La caída de Wall Street el viernes (1,4 por ciento), de las bolsas asiáticas esta madrugada, más del 4 por ciento, y las recomendaciones del influyente Foro de Davos para que se adopten medidas conjuntas contra la desaceleración económica y para afrontar la crisis sirvieron un comienzo de sesión desalentador.

Pese a caer más del 2 por ciento y descender a 12.850 puntos, la bolsa supo reaccionar, aunque se conocían nuevas víctimas de la deuda hipotecaria de alto riesgo -Fortis- y el Bundesbank -banco central alemán- hablaba del recorte del crecimiento en Alemania al final del año pasado. El recorte del dinero en circulación (M3) abonaba la recuperación.

La desaparición de las pequeñas ganancias de la apertura de Wall Street, la decepción de algunos resultados empresariales y la caída de las ventas de viviendas nuevas el mes pasado el 4,7 por ciento en los Estados Unidos, volvieron a hundir a la bolsa.

Finalmente, la subida del mercado neoyorquino posibilitó el recorte de las pérdidas de la bolsa nacional, que, como mal menor, consiguió recuperar al cierre el nivel de 13.000 puntos, todo el día perdido.

Así, el índice de referencia del mercado nacional, el Ibex-35, bajó 114,40 puntos, el 0,87 por ciento, hasta 13.026,70 puntos.

En Europa, con el euro a 1,479 dólares, Milán subió el 0,11 por ciento y Fráncfort, el 0,03 por ciento, mientras que Londres perdió el 1,36 por ciento y París, el 0,61 por ciento.

Todos los grandes valores del mercado bajaron. Iberdrola, el 2,25 por ciento; Telefónica, el 1,22 por ciento; BBVA, el 1,06 por ciento; Banco Santander, el 0,83 por ciento, y Repsol, el 0,28 por ciento.

Banco Popular lideró las pérdidas del Ibex con un retroceso del 3,04 por ciento, en tanto que la mayor subida correspondió a Inmobiliaria Colonial, el 13,99 por ciento, por la posibilidad de que un grupo de inversores presente una opa a 2,4 euros. EFECOM

jg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky