Las constructoras instan a intensificar la obra pública para paliar el descenso en promoción de vivienda
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El Santander y el resto de bancos y cajas de ahorros siguen aportando financiación a la construcción de infraestructuras pese a la crisis financiera internacional, aseguró hoy el subdirector general de la entidad Mariano Olmeda.
El sector de las infraestructuras cuenta, en su opinión, con una especial garantía para la financiación, dado que se trata de proyectos más "seguros y previsibles" y generadores de recursos a largo plazo.
No obstante, el directivo del Santander aseguró que las entidades financieras están restringiendo el dinero a algunos subsectores del sector de la construcción.
"Los bancos y las cajas metían dinero en todo el sector de las naranjas, desde la tierra hasta la producción del zumo, a partir de ahora no va a ser igual, disminuirá en algunos aspectos", explicó utilizando el símil del sector agrícola durante su intervención en una jornada sobre perspectivas del sector de infraestructuras organizado por el diario ABC y Deloitte.
En la misma línea se pronunció el presidente de Alstom España, Antonio Oporto, quien garantizó que los "buenos proyectos de infraestructura siempre prosperarán" porque incluso "habrá mucha competencia por financiarlos".
CONTRA LA CRISIS, MAS INFRAESTRUCTURAS.
De hecho, Oporto señaló a la puesta en marcha de un plan de aceleración de inversiones en infraestructuras en el caso de que la actual crisis financiera se extienda y provoque una crisis de demanda, con el fin último de animar el mercado laboral y la economía en general.
Las grandes constructoras presentes en el foro también coincidieron en aplicar la receta de 'más obra pública de infraestructuras' para paliar los efectos negativos que en materia de empleo y crecimiento económico puede tener el descenso en promoción privada de viviendas.
Así, el presidente de FCC Construcción, José Mayor Oreja, aseguró que "si la obra civil se mantiene en positivo, el conjunto del sector de la construcción se mantendrá positivo, pese a un descenso en el residencial". Por ello animó a todas las administraciones públicas, "de todos los colores políticos", a mantener sus inversiones en la materia, tanto con inversión pública como en colaboración con la iniciativa privada.
En la misma línea, el presidente de Sacyr, Francisco Javier Gayo, indicó que para que un "puntual descenso en construcción de viviendas no se traduzca en un descenso del conjunto sector de la construcción y el país siga creciendo" es preciso garantizar el éxito del Plan de Infraestructuras.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Gas Natural inicia la construcción de un ciclo combinado en Málaga, de 250 millones de inversión
- Economía/Empresas.- Sando invertirá 44 millones de euros en la construcción de 486 viviendas en Polonia
- Economía/Empresas.- Hochtief (ACS) se adjudica contratos de construcción en Chile y Sudáfrica por 250 millones
- Economía/Empresas.- Fenosa inicia la construcción del ciclo combinado mexicano de Durango, de 270 millones de inversión
- Economía/Empresas-Simon prevé crecer más del 10% en 2008 pese al parón de la construcción y reducirá plantilla en España