El Espacio Único de Pago en Euros (SEPA, según sus siglas en inglés) abarca la zona euro así como también a los otros países de la UE, Noruega, Lichtenstein, Islandia y Suiza.
BRUSELAS (Thomson Financial) - Tras el surgimiento del euro que simplificó las operaciones en dinero efectivo, la Unión Europea (UE) quiere facilitar ahora otras formas de pago en el bloque y por ello lanzó el lunes el giro bancario europeo SEPA.
El objetivo es poder utilizar dentro de tres años una sola cuenta bancaria, con domicilio en cualquier país del SEPA, para efectuar toda operación de pago en euros (giros, débito automático o pago con tarjeta) con la misma seguridad y al mismo precio que a nivel nacional.
Los medios de pago SEPA se van a instalar en forma progresiva y convivirán un cierto tiempo con los actuales sistemas nacionales.
El giro europeo ha sido el modo de pago más simple de aplicar. Un reglamento de 2001 ya obligaba a los bancos a facturar todo giro en euros en la UE al mismo precio que un giro nacional.
El SEPA debe acortar los plazos y para ello estará acompañado de una identificación armonizada de las cuentas bancarias sobre la base del BIC (Código de Identificación Bancario) y del IBAN (Número Internacional de Cuenta Bancaria Internacional).
Un mecanismo de débito automático europeo será instalado a más tardar el 1 de noviembre de 2009.
La tercera etapa, el final de las tarjetas de pagos 'nacionales', debería aplicarse a fines de 2010.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.