BARCELONA, 28 (EUROPA PRESS)
La Generalitat de Cataluña presentó hoy la 'Guía de Impulso a la Responsabilidad Social Corporativa' con el objetivo de promover entre las empresas la puesta en marcha de este tipo de prácticas, que son un "factor determinante" para su futuro en el mercado internacional, según explicó el conseller de Medio Ambiente, Francesc Baltasar.
Baltasar aseguró ante un auditorio empresarial en el Círculo de Economía de Barcelona que es "impensable" el futuro de las compañías sin pensar en valores intangibles hasta ahora no tenidos en cuenta, pero que son "el camino para resistir y avanzar". Para el conseller, las empresas que no asuman estos nuevos valores "desaparecerán".
En este sentido, el titular de Medio Ambiente de la Generalitat animó a los empresarios a trabajar conjuntamente con la Administración. "Me alegro de que dejemos de ser --en su Conselleria-- los que venimos a incordiar y a complicar legislaciones y podamos colaborar para tirar hacia adelante las empresas", consideró.
La nueva guía, elaborada con la participación de más de 60 empresas en Cataluña, recoge más de una treintena de ejemplos de buenas prácticas en materia de RSC, con lo que se pretende "inspirar" a otras compañías a seguir este ejemplo, según explicó la responsable de Responsabilidad Corporativa y Reputación de PricewaterhouseCoopers --que ha colaborado en la elaboración del documento--, Maria Luz Castillo.
Castillo confió en que la guía sirva a las empresas para empezar a innovar también "en temas medioambientales y sociales". Así, animó a que las que aún no hayan puesto en marcha este tipo de iniciativas "no tengan miedo de pedir ayuda a las que sí han iniciado este camino".
Por su parte, el catedrático de Derecho Tributario y Financiero Tulio Rosenbug participó en la presentación de la guía y expuso que la RSC ha de ser "un puente" entre el mercado, la preservación medioambiental y la sociedad civil en su conjunto.
Rosenbug subrayó el protagonismo creciente en el mercado de los valores intangibles de las empresas, tales como la transparencia, la integridad y la corrección, que "forman parte sin duda de la RSC".
En cuanto al aspecto medioambiental que lleva intrínseca la RSC, el catedrático instó a los responsables de las compañías a no verlo como una medida "discriminatoria" o "intervencionista", sino como una manera de acrecentar estos intangibles que son "tanto o más importantes que los tangibles".