Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Las transferencias bancarias en la UE cuestan desde de hoy lo mismo que dentro de España

BRUSELAS, 28 (EUROPA PRESS)

Las transferencias bancarias en euros en la Unión Europea se pueden realizar desde hoy en las mismas condiciones y con los mismos derechos y obligaciones que las que se envían dentro de España gracias a la puesta en marcha de la zona única de pagos en euros (SEPA, en sus siglas en inglés). El objetivo de esta iniciativa, impulsada por la industria bancaria comunitaria y respaldada por la Comisión y el Banco Central Europeo (BCE), es lograr que los pagos en toda Europa sean tan fáciles, baratos y seguros como los pagos nacionales.

La creación de la SEPA generará en los próximos seis años unos beneficios de 123.000 millones de euros, cifra que podría incrementarse en 238.000 millones de euros si el sistema acaba utilizándose como plataforma para recibos electrónicos, según un estudio realizado por el Ejecutivo comunitario. Para lograr estos ahorros, de lo que se trata es de eliminar todas las barreras técnicas, legales y comerciales entre los mercados de pagos nacionales.

Inicialmente, los pagos SEPA, incluyendo los que sean transfronterizos, se ejecutarán en un tiempo máximo de tres días laborables (D+3). No obstante, a partir de 2012, la directiva de servicios de pago obligará a los bancos a ejecutar todas las transferencias electrónicas en territorio comunitario como máximo un día después del momento en que hayan sido ordenadas por el cliente (D+1).

Participan en la zona única de pagos en euros los 27 Estados miembros más Liechtenstein, Noruega y Suiza. La SEPA permitirá a los consumidores hacer y recibir pagos electrónicos en euros en todos estos países utilizando una cuenta bancaria única y un conjunto de tarjetas de pago único.

La creación de este sistema se llevará a cabo de manera progresiva. A partir de este lunes, los bancos ofrecen ya instrumentos de pago SEPA para las transferencias bancarias. Por lo que se refiere a los adeudos domiciliarios, por ejemplo para pagar facturas regulares en otro país o suscripciones a un periódico extranjero, la entrada en vigor se retrasa por razones técnicas y legales, pero no podrá ir más allá del 1 de noviembre de 2009.

Finalmente, para los pagos con tarjeta el SEPA ya está en vigor desde el 1 de enero de 2008. Algunas tarjetas de pago ya cumplen los requisitos de SEPA a día de hoy (Visa) y los bancos están obligados a ofrecer a sus clientes por lo menos una tarjeta de este tipo.

La Comisión y el BCE aseguraron en un comunicado conjunto que la zona única de pagos en euros supondrá una contribución importante a la estrategia de Lisboa de crecimiento y empleo, ya que mejorará la eficacia del mercado de pagos de la UE y estimulará la innovación. También resaltaron que en el sector público este sistema puede emplearse como uno de los motores de la administración electrónica, contribuyendo así a la eficacia de los servicios públicos.

Bruselas y el BCE lanzaron además un llamamiento a los bancos para que intensifiquen sus esfuerzos para permitir a sus clientes pasar rápidamente a los nuevos instrumentos de pagos SEPA y para reducir todo lo posible los gastos debidos a un solapamiento de los dos sistemas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky