Raimundo Díaz
Madrid, 25 ene (EFECOM).- La bolsa española escapó de la quema que arrasó a las plazas internacionales al final de la sesión y consiguió una subida del 0,26 por ciento.
Prácticamente agotado el efecto beneficioso que tuvo sobre la bolsa la aceptación por el Partido Demócrata del plan fiscal de la Casa Blanca para reactivar la economía estadounidense, Wall Street y los mercados europeos prefirieron recoger las ganancias acumuladas durante la sesión e incurrieron en pérdidas.
La subida del petróleo Brent a 91 dólares por barril y los rumores sobre los problemas que podría atravesar un fondo de inversión de alto riesgo -"hedge fund"-, aconsejaron cautela y los inversores prefirieron ignorar otro de los pilares del mercado en esta sesión, los buenos resultados y previsiones de Microsoft.
Por el renacer de la desconfianza y la conveniencia de asegurar los duros ganados entre ayer y hoy, la bolsa española pasó al final de la sesión de rozar el nivel de 13.500 puntos a rebotar en la cota de 13.100 enteros y conseguir acabar con ganancias por los pelos.
De esta manera, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, ganó 34,40 puntos, el 0,26 por ciento, hasta 13.141,10 puntos. Sus pérdidas en este ejercicio caen al 13,44 por ciento. En la semana cede el 3,77 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,469 dólares, París cayó el 0,76 por ciento; Londres y Milán, el 0,12 por ciento, en tanto que Fráncfort perdió el 0,06 por ciento.
De los grandes valores del mercado sólo subieron Iberdrola, el 2,75 por ciento y el Banco Santander, el 0,67 por ciento, mientras que BBVA repitió cotización. Telefónica perdió el 1,26 por ciento y Repsol, el 0,52 por ciento.
La mayor subida del Ibex correspondió a Telecinco, el 4,23 por ciento, en tanto que Iberia registró la mayor bajada, el 3,72 por ciento. EFECOM
jg/prb