Nueva York, 25 ene (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy con una ligera subida, en línea con la tendencia alcista que reina en Europa e impulsada por los resultados empresariales presentados en las últimas horas, que llevaron al índice Dow Jones a ganar un mínimo 0,1 por ciento en la primera hora de cotización.
Ese índice, que agrupa los treinta valores estrella de la Bolsa de Nueva York, subió desde el primer minuto de la sesión (en algún momento hasta cien puntos), aunque pasada una hora, únicamente ganaba 9,02 puntos, para situarse en los 12.387,63.
El mercado tecnológico Nasdaq también avanzaba 10,90 puntos (0,5 por ciento), hasta los 2.371,82 enteros, mientras el S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales acciones que cotizan en Nueva York, ganaba 2,31 puntos (0,2 por ciento), hasta las 1.354,38 unidades.
El índice NYSE, que incluye a todas las acciones que cotizan en Wall Street, subía 21,5 puntos (0,24 por ciento), hasta las 8.963,75 unidades.
Estos avances eran acordes con los que mantenían los principales mercados europeos hacia su media sesión, cuando en conjunto acumulaban un incremento medio del 1 por ciento que les permitía continuar con la recuperación de las fuertes caídas registradas al comienzo de la semana.
Además, la publicación de resultados por parte de algunos "blue chips" o valores estrella del mercado neoyorquino (incluidos todos en el Dow Jones) impulsó también el ánimo de los inversores, que premiaron a esas compañías con subidas en sus cotizaciones.
Al cabo de una hora de negociación, los títulos de Microsoft, por ejemplo, avanzaban el 1,8 por ciento, hasta los 33,5 dólares, después de anunciar que en su primer semestre fiscal (julio-diciembre) ganó 8.996 millones de dólares, un 47,3 por ciento más que en el mismo periodo de 2006, informó hoy la compañía.
La mayor compañía de software del mundo señaló que su beneficio por acción durante el primer semestre fiscal ascendió a 95 centavos de dólar, frente a los 61 centavos por título que se ganaron entre julio y diciembre de 2006.
También avanzaban los títulos de Carterpillar (un 2,5 por ciento más, hasta los 66,88 dólares) después de anunciar que los resultados del cuarto trimestre avanzaron el 14 por ciento respecto al mismo periodo de 2006, así como los de Honeywell (un 3,75 por ciento más, hasta 58,31 dólares), tras detallar que ganó 2.444 millones de dólares en 2007, un 17 por ciento más.
Las subidas con que abrió hoy el mercado neoyorquino coincidían con un avance también en los contratos de futuros del crudo de Texas, que a esa hora subían 1,69 dólares por barril (159 litros), hasta cambiarse a 91,1 dólares.
Sin embargo, la subida entre las materias primas más llamativa la protagonizaba a esa hora el oro, cuyos contratos de futuros se encarecían en Nueva York más de 11 dólares por onza, hasta superar los 917 dólares.
Ese metal, refugio habitual de los inversores, ya subió en la sesión anterior un 2,5 por ciento y acabó a 905,4 dólares por onza, el precio de cierre más alto jamás registrado en la plaza neoyorquina.
Este ambiente optimista deriva del fuerte recorte de tipos de interés anunciado el martes por la Reserva Federal (el banco central estadounidense), que los bajó 0,75 puntos y los dejó en el 3,5 por ciento.
A esa medida para combatir la ralentización económica se sumó dos días después un acuerdo entre la Casa Blanca y los líderes demócratas del Congreso para implantar un plan fiscal que supondrá un coste cercano al 1 por ciento de Producto Interior Bruto (PIB) de la primera potencia económica mundial.
Ambas iniciativas han conseguido, de momento, levantar los ánimos de los inversores de todos el mundo, que empezaron la semana con un pesimismo que llevó a hablar de un nuevo "lunes negro" en los mercados bursátiles.
Una hora después de la apertura, la Bolsa de Nueva York movía alrededor de 312 millones de acciones y el Nasdaq alrededor de 545 millones de títulos.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían, por lo que su rentabilidad, que avanza en sentido contrario, caía al 3,65 por ciento, desde el 3,72 por ciento del cierre anterior. EFECOM
mgl/emm/jlm