BARCELONA, 25 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de Abertis, Salvador Alemany, aseguró hoy que Cataluña necesita un modelo viario "concreto y armónico" que sirva para desbloquear las infraestructuras y recuperar "el tiempo perdido" por años de "falta de decisión" política para construir nuevas carreteras.
En su intervención en una Jornada sobre infraestructuras, Alemany recordó que entre los años 1960 y 1990 Cataluña estaba a la cabeza en cuanto a infraestructuras viarias, pero que, desde entonces, el resto de España ha avanzado mucho y Cataluña se ha estancado.
Entre las causas de este déficit, el consejero delegado de la concesionaria señaló la falta de un modelo viario "concreto, sostenible y armónico", que vaya más allá de las problemáticas y se concentre en las soluciones.
Por ello reclamó a los políticos que conciban un diseño de la red de carreteras único, integrado en Europa y al margen de su financiación o gestión.
En este sentido, recordó que con la aplicación de la normativa europea Euroviñeta, todos los vehículos pesados que circulen por Europa pagarán un peaje, y aseguró que España debería incorporar esta medida cuanto antes, e invertir los beneficios de este peaje en hacer nuevas carreteras, mejorar las existentes o fomentar el transporte público.
En concreto, puso el ejemplo del Eix Transversal. Alemany aseguró que el desdoblamiento de esta vía nace como consecuencia de la saturación por el paso de los transportes pesados. Por ello, consideró que si la Generalitat hubiera prohibido la circulación de camiones por una carretera que nació con un propósito vertebrador del territorio, "esta obra no sería tan dramáticamente necesaria".
Esta situación se debe, según el consejero delegado de Abertis a que falta un modelo concreto, que aún no está diseñado. Eso puede provocar que, incluso con el desdoblamiento del Eix, "en poco tiempo" pueda volver a colapsarse.
Es por ello que propuso que esta vía establezca un peaje como mínimo para los vehículos pesados, y más adelante, en unos cinco o diez años, para todos los vehículos que lo usan para cruzar Cataluña y no como vía de interconexión. Esta posibilidad ya está contemplada en el pliego de condiciones de la concesión.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La CNE aprueba el modelo de funcionamiento del Mibgas
- Economía/Empresas.- Boeing estudia sustituir los aviones 737 en 2015 y lanzar un nuevo modelo de gran capacidad en 2020
- Economía/Finanzas.- Las empresas europeas cambian el modelo de planes de pensiones y trasladan riesgo a los trabajadores
- Economía/Empresas.- El presidente de EDP satisfecho con el modelo de privatización elegido por el Gobierno luso
- Economía/Empresas.- Sony recorta el precio de la PS3 en Japón y venderá un nuevo modelo de 40 gigas