VALLADOLID, 25 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, reclamó hoy, a la vista del último incremento del paro, una reorientación de la red social de protección para los trabajadores que han ido al desempleo a causa de la desaceleración económica, y que, según advirtió, en muchos casos no han generado los suficientes derechos.
Fidalgo, que acudió hoy a Valladolid para acompañar a los candidatos de CC.OO. en las elecciones sindicales que se celebrarán en todos los centros de trabajo y entre todos los empleados públicos de la Junta de Castilla y León, a excepción de los docentes, aclaró que, en la actual coyuntura, el problema radica en que los nuevos parados, en su mayoría extranjeros, o han consumido las prestaciones o "las tienen muy cortitas", además de carecer de una red familiar.
Dicho esto, hizo un llamamiento a los gobernantes para que tejan una buena red social de protección "para que nadie se caiga por unos agujeros que son bastante grandes".
Del mismo modo, el líder de CC.OO. abogó por modificar el patrón de crecimiento de España invirtiendo más en las personas, con más cualificación y nuevas herramientas de productividad, y reforzando los servicios públicos del Estado.
Para Fidalgo, el único dato positivo de la EPA del cuarto trimestre del año, que atribuyó al Acuerdo Laboral suscrito con el Gobierno, es el descenso de la temporalidad en el empleo en el sector privado, por lo que aprovechó la ocasión para criticar la "desidia" de las administraciones públicas a las que acusó de "aplaudir" los acuerdos sindicales para reducir la temporalidad en las empresas privadas mientras en el sector público se incrementa.
Tras aclarar que la economía española no está en recesión, ya que a lo largo de 2007 se crearon en 475.000 empleos, Fidalgo consideró que el país está viviendo una "ralentización" de la economía que, de momento, se ha concentrado en el sector de la construcción residencial.
En este punto, Fidalgo advirtió de que el sector industrial no está siendo capaz de absorber el desempleo que se ha generado en la construcción residencial, cuya actividad bajó en el ejercicio de 2007 tras un "crecimiento desorbitado" en los últimos años.
Por último, Fidalgo, que no quiso lanzar un mensaje negativo sobre la evolución de la economía en España, tampoco compartió "el optimismo de algunos". En este sentido, se mostró convencido de que en estos momentos "hay salida" para la desaceleración económica.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Quintás señala que no se puede hablar de crisis económica, sino de desaceleración
- Economía/Finanzas.- González cree que la situación económica española es buena, pero pide medidas ante la desaceleración
- Economía/Laboral.-CC.OO. teme que la desaceleración económica se utilice como "arma" para reducir los derechos laborales
- Economía/Paro.- La CEOE afirma que el aumento del paro en 2007 confirma la tendencia de desaceleración económica
- Economía/Paro.- Vegara dice que los datos de paro y afiliación son razonables en un contexto de desaceleración económica