Waldheim García Montoya
Sao Paulo, 24 ene (EFECOM).- El sistema cambiario se mantendrá firme en Brasil durante 2008, independiente de las turbulencias en los mercados financieros internacionales acentuadas esta semana, afirmaron hoy analistas y corroboró también el gobierno, que descartó intervenir en la fluctuación del cambio.
El presidente del Banco Central (BC), Henrique Meirelles, aseguró a periodistas en Brasilia que "deberá persistir la política del cambio fluctuante, de metas de inflación y de equilibrio fiscal, pues la experiencia mostró su acierto ante otras prácticas ortodoxas que el país experimentó en el pasado".
Este jueves, el real brasileño se apreció el 1,43 por ciento frente al dólar estadounidense, divisa extranjera negociada a 1,787 reales para la compra y 1,788 reales por dólar para la venta en el mercado cambiario, según los índices del BC.
En la semana la depreciación de la moneda local fue mínima, del 0,05 por ciento, a pesar de los sobresaltos en el cambio ocasionados por la sacudida en los mercados internacionales temerosos a una recesión de la economía estadounidense, situación que llegó a elevar al dólar a los 1,830 reales por unidad de la denominación foránea.
Para Meirelles esa situación fue reflejo al hecho que "los países están absorbiendo los problemas de la crisis norteamericana".
El economista-jefe del Departamento Económico de la corredora Gradual Corretora, Pedro Paulo Silva, señaló en diálogo con Efe: "tenemos un trimestre marcado por el vaivén de las variables financieras ante la expectativa sobre el desempeño de la mayor economía del mundo".
"En ese contexto, los activos financieros va a sentir la volatilidad y el cambio no va a escapar. Las importaciones crecen y la balanza comercial se va a reducir, lo que despierta siempre la preocupación de algunos agentes, pero el cambio tendrá oscilaciones diarias sin ver devaluación o valorización en este año", apuntó.
Silva consideró que la autosuficiencia petrolera de Brasil y el propio cambio fluctuante "creó una situación peculiar y nueva en Brasil, donde la exportación de bienes primarios no genera crisis en el balance de pagos y diciendo a todos los agentes que el país es capaz de honrar sus deudas".
En los tres primeros meses de 2008, consideró Silva, el cambio deberá oscilar entre los 1,75 y 1,80 reales por dólar.
La resistencia del real al sube y baja de los mercados, diferente a otras crisis del pasado que devaluaron la moneda brasileña, "fue evidente al ver caer a la Bolsa (de Valores) de Sao Paulo en más del 10 por ciento y al dólar apreciarse apenas por menos del 1,0 por ciento", apuntó la economista Lucía Andrade.
La analista de mercados de la Pontificia Universidad Católica (PUC) de Sao Paulo agregó que "al contrario de lo que muchos piensan en una crisis como la que se vive, las perspectivas del real son ampliamente favorables para ver al dólar por debajo de los 1,6 reales que por encima de los 1,8 reales, al menos hasta junio".
Para Nathan Blanche, socio de Tendencias Consultoría Integrada, las crisis enfrentadas por los países emergentes y el ajuste a las reglas del Fondo Monetario Internacional (FMI) permitieron a esas economías pagar sus deudas externas y "eso no permite que la cotización del dólar se dispare, a pesar de la salida de capital".
En el caso de Brasil, el economista-jefe de la corredora Concordia, Elson Teles, aseguró que "después de los ajustes que fueron hechos, el país está mucho más resistente a choques".
Teles destacó que los más de 185.000 millones de dólares en las reservas brasileñas, la independencia del FMI, el control de la inflación y mejores perspectivas del crecimiento de la economía son favorables a la apreciación de la moneda local. EFECOM
wgm/jma
Relacionados
- Solbes augura BCE mantendrá tipos y "si hay movimientos" serán a la baja
- Solbes augura BCE mantendrá tipos y "si hay movimientos" serán a la baja
- La UE dice que mantendrá a las FARC en la lista de terroristas
- La UE dice que mantendrá a las FARC en la lista de terroristas
- Economía/AVE.- Iberia mantendrá su oferta de 'puente aéreo' y mejorará el servicio para competir con el AVE a Barcelona