Bolsa, mercados y cotizaciones

Resurrección

Raimundo Díaz

Madrid, 24 ene (EFECOM).- Cuando parecía que la bolsa española iba directa al cementerio, surgió el milagro y el mercado consiguió hoy la tercera mayor subida de su historia, el 6,95 por ciento.

Empezaba la bolsa a resucitar gracias al avance del 2,5 por ciento de Wall Street en la sesión precedente por la publicación de que existía un plan para salvar a las empresas aseguradoras de bonos y detener los males de la crisis crediticia en este frente.

Despertaba el mercado esta mañana con noticias favorables, como el crecimiento de la economía china el 11,4 por ciento el año pasado, la mayor tasa desde 1994, con los rumores de que la francesa EDF iba a presentar una opa sobre Iberdrola y con las buenas cuentas de BBVA, cuyo beneficio creció el 29,4 por ciento en 2007.

Iba abriendo los ojos la bolsa y volviendo a la vida, sin que el agujero de 5.000 millones causado por un operador de bolsa a Societé Generale le impidiera entrar en calor poco a poco, levantarse y acercarse a la estufa de la confianza empresarial alemana -IFO-, que crecía levemente en enero.

Tanto el euro como el petróleo percibían que el cadáver revivía y su cotización se elevaba a 1,47 y 88 dólares, respectivamente.

Finalmente, las pequeñas ganancias de Wall Street, basadas en el exiguo descenso de las peticiones semanales de subsidios de desempleo y en algunos resultados empresariales, así como en la bajada del petróleo a 87 dólares por el aumento de las reservas estadounidenses, permitieron a la bolsa levantarse y andar.

Después de pasar la mayor parte de la jornada alrededor de 12.900 puntos intentando olvidarse del enterrador Trichet, el mercado superaba el nivel de 13.100 puntos, en gran medida gracias a Iberdrola, tras conocerse que una banco francés, Natixis había comprado cerca del 4 por ciento de su capital.

Lograba la bolsa la tercera mayor subida de su historia, sólo superada por el alza del 7,08 por ciento del 17 de enero de 1991, cuando Estados Unidos empezó la guerra de Kuwait, y por el avance del 8,97 por ciento que registró el índice antecesor del Ibex el 2 de noviembre del 1987, por el rebote tras el "crash" que había registrado Wall Street y las bolsas internacionales en octubre.

Así, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, ganó 852,10 puntos, el 6,95 por ciento, hasta 13.106,70 puntos, con lo que las pérdidas acumuladas en este ejercicio bajan al 13,67 por ciento.

En Europa, con el euro a 1,473 dólares, París ganó el 6,01 por ciento; Fráncfort, el 5,93 por ciento; Londres, el 4,75 por ciento, y Milán, el 3,94 por ciento.

De los grandes valores, Iberdrola logró la mayor subida del Ibex al subir el 16,69 por ciento; Repsol subió el 8,89 por ciento, la segunda mayor subida del Ibex; BBVA, el tercer mayor avance del Ibex, el 8,73 por ciento; Banco Santander, el 6,57 por ciento y Telefónica, el 4,74 por ciento.

Ninguna de las compañías del Ibex concluyó con pérdidas, aunque Inmobiliaria Colonial repitió cotización y la menor subida fue para Sogecable, el 0,76 por ciento. EFECOM

jg/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky