Bolsa, mercados y cotizaciones

Groupon subió un 30,5% en su estreno bursátil en Nueva York

La OPV más esperada del año arrancaba hoy desde los estudios del Nasdaq en Times Square. Groupon, que salía a cotizar a un precio de 20 dólares por acción bajo el ticker GRPN, ha visto como sus acciones se disparaban más de un 40%. Finalmente, los títulos han cerrado la sesión con un repunte del 30,5%, hasta los 26,11 euros. ¿Vale de verdad Groupon 20 dólares por acción?

Jason Child, director financiero de la compañía, dijo que "estan contentos con el resultado". "Nuestro ratio de referencia es el ingreso por cliente" dijo al ser preguntado por la dudas que muchos analistas han presentado sobre su modelo de negocio. "Esa cifra sigue creciendo, ya que "entre el 20 y el 25 por ciento de los usuarios de Groupon son clientes", apuntó. Además señaló que "la compañía tiene espacio suficiente para crecer".

La compañía se estrenó con un valor bursátil de casi 12.700 millones de dólares, la misma valoración que la cadena de supermercados Whole Foods o compañías como Xerox. Aún así, cabe recordar, que la compañía ha reducido a la mitad el precio inicial de su oferta para convencer a los inversores de su atractivo. Aún así, su salida a bolsa ha sido la más esperada desde Google y la compañía ha desembolsado un total de 5,7 millones de dólares, en abogados, reguladores, etc..., para hacerla realidad.

Un vistazo a los riesgos, según el propio Groupon

"La inversión en nuestras acciones comunes de Clase A supone un alto grado de riesgo". Con esta advertencia, Groupon avisó a sus posibles inversores sobre los peligros que se avecinan para la compañía que ya se ha estrenado en el mercado de renta variable. De hecho, su sorprendente ritmo de crecimiento en lo que a ingresos se refiere podría verse afectado por distintos factores, como su capacidad para mantener suscriptores o conseguir nuevos acuerdos comerciales.

"Aunque hayamos experimentado un crecimiento rápido durante un corto periodo de tiempo en un nuevo mercado no sabemos si éste podrá desarrollarse o mantenerse", asegura Groupon en su folleto presentado ante la Comisión de Mercados y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés). Al fin y al cabo, no debemos olvidar que la empresa comenzó sus operaciones en 2008 y carece de capacidad suficiente para determinar el futuro de su negocio.

La compañía avisa sobre su "déficit", que en estos momentos alcanza los 552,1 millones de dólares, si tenemos en cuenta las pérdidas registradas en 2010 y lo que llevamos de 2011. Groupon advierte que a medida que aumente su base de suscriptores, el gasto de operaciones será mayor y el margen de beneficio podría decrecer. El pasado 31 de marzo de 2011, la compañía contaba con un total de 83.1 millones de suscriptores y espera que este número crezca "de manera significativa durante el resto del 2011". Sin embargo, explicó que la ampliación de una base de abonados "es costoso", y el éxito de su negocio depende de la capacidad de Groupon de poder generar ingresos tanto de los suscriptores nuevos como de los ya existentes.

"A medida que nuestra base de suscriptores sigue evolucionando, es posible que la composición de nuestros abonados pueda cambiar de una manera que hará más difícil generar ingresos y margen para compensar los costes asociados con la adquisición de nuevos suscriptores", asegura la compañía.

No hay barreras de entrada para competencia

Por supuesto, con gigantes como Google, Amazon o ahora también Facebook intentando entrar en este modelo de negocio, la competencia será un importante escollo. "Esperamos que la competencia siga en aumento ya que no hay barreras significativas a la entrada", afirma Groupon que cita a Microsoft, Google y Facebook como compañías que intentan imitar sus operaciones. Tampoco hay que olvidar que Groupon compite con servicios tradicionales como periódicos, revistas y otras empresas de medios tradicionales que ofrecen cupones y descuentos en productos y servicios.

Lo más sorprendente del resumen de riesgos que realiza Groupon en su folleto es su advertencia a la hora de mantener su efectividad sobre el control del crecimiento. "La expansión de nuestro negocio y ofertas de servicios impone grandes exigencias sobre nuestra gestión y nuestros recursos operativos y financieros", afirma la compañía. A día de hoy, según dice el documento presentado ante la SEC, Groupon tiene que poner en práctica nuevas estrategias así como mejorar sus infraestructuras y sus sistemas de información.

Por último, Groupon se mueve entre una regulación incierta ya que su producto es relativamente nuevo. "La aplicación de ciertas leyes y reglamentos para nuestro producto como una nueva categoría es incierto", explica la empresa. Desde leyes de crédito hasta posible ruptura de la regulación sobre el alcohol en distintos estados de EEUU o el resto del mundo pueden suponer un problema para la compañía.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky