METROVACES
17:38:00
2,26

0,00pts
Metrovacesa ha logrado hoy que su junta de accionistas aprobara todas las propuestas incluidas en el orden del día, pese al voto en contra emitido a gran parte de ellas por los representantes de la familia Sanahuja, primer accionista de la inmobiliaria con un 24,2% de su capital.
Éste pretende hacerse con otro 20% a través de una opa, y ha anunciado que impugnará cuatro de los puntos de la asamblea con los que no está de acuerdo.
En concreto, los Sanahuja impugnarán la propuesta de realizar una emisión de bonos convertibles por 1.000 millones de euros y la facultad dada al consejo para comprar acciones propias, ampliar capital y realizar otras emisiones de títulos de deuda, según ha avanzado uno de los representantes de la familia durante su intervención en la asamblea.
Por su parte, el presidente de Metrovacesa anunció una revisión al alza del objetivo de beneficio neto para 2006 hasta 800 millones, frente a una previsión anterior ligeramente inferior a los 700 millones. "Podemos llegar a cerca de 800 millones de euros de beneficio (neto) en 2006", dijo el presidente de la compañía, Joaquín Rivero, a pesar de que, minutos antes, el consejero de delegado de la firma había reiterado una previsión de beneficio próxima a los 700 millones de euros.
Estos promotores catalanes alegan que Metrovacesa no debe comprar más acciones propias hasta no aclarar la gestión de las adquiridas el pasado año y piden que las ampliaciones y emisiones de bonos aprobadas en junta cuenten derecho de suscripción preferente para los actuales accionistas de la empresa.
Guerra de OPAS
La junta de Metrovacesa estuvo marcada por la 'batalla' que libran la familia Sanahuja y el presidente de la compañía, Joaquín Rivero, por hacerse con el control de la misma, a través de la formulación de sendas ofertas públicas de adquisición de acciones (OPA) competidoras.
Los Sanahuja lanzaron en marzo una OPA por el 20% de la empresa a 78,10 euros por acción para elevar su participación hasta el 44,2%, a la que el presidente de la inmobiliaria, junto al accionista Juan Bautista Soler, respondieron con una oferta competidora -sobre un 26% del capital y a 80 euros- para evitar que Metrovacesa tenga un sólo accionista de control. Actualmente, los promotores catalanes intentan mejorar esta última oferta.
Revisión del beneficio
El presidente de Metrovacesa ha asegurado que el plan de emisión de bonos convertibles por importe de 1.000 millones fue aprobado por unanimidad en el consejo de administración del pasado mes de diciembre, antes de que se abriera la actual 'guerra de opas'.
A los accionistas que solicitaron información sobre el futuro de la compañía y a los que cuestionaron su gestión, Rivero respondió con una revisión al alza de su previsión de beneficio para este año, que estima puede superar los 800 millones de euros, frente al de unos 700 millones inicialmente calculado.
Además, ha apostado por el crecimiento de la inmobiliaria, tanto orgánico como a través de nuevas operaciones corporativas que "contribuyan a aumentar" el beneficio por acción de la compañía.
Rivero ha señalado que si bien tras la compra de la francesa Gecina el pasado año Metrovacesa se convirtió en primera empresa de la zona euro, su objetivo es erigirse en primer grupo inmobiliario europeo.