Madrid, 23 ene (EFECOM).- La bolsa española bajó hoy el 4,56 por ciento después de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, sugiriera hoy que no secundará la bajada de los tipos de interés acometida ayer por la Reserva Federal -banco central estadounidense- para atenuar la crisis bursátil.
Así, el principal índice del mercado nacional, el Ibex-35, bajó 585,10 puntos, equivalentes al 4,56 por ciento, hasta 12.254,60 puntos, con lo que acumula unas pérdidas del 19,28 por ciento desde el comienzo del ejercicio.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid cedió el 4,1 por ciento; el Ibex Small Caps, el 1,66 por ciento y el Ibex Medium, el 2,73 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,457 dólares, Fráncfort cedió el 4,88 por ciento; París, el 4,25 por ciento; Milán, el 3,97 por ciento, y Londres, el 2,28 por ciento.
La bolsa española comenzó la sesión con ganancias superiores al 1 por ciento y por encima de 13.000 puntos, animada por la contenida caída de Wall Street en la víspera, la recuperación de las plazas asiáticas -Tokio ganó el 2,04 por ciento y Hong Kong, el 10,7 por ciento- y el avance de las plazas europeas.
Pero Trichet, en una comparecencia ante el Parlamento Europeo, truncó la recuperación de las bolsas al sugerir que no modificará los tipos de interés para apoyar a los mercados.
Al decir que el BCE controlará la inflación para "evitar añadir más volatilidad" a la situación actual y añadir que debe aplicarse a esta tarea con ahínco "aún en fases de corrección y turbulencias" en los mercados financieros, Trichet hizo que la bolsa bajara más del 2 por ciento y se situara en el nivel de 12,600 puntos.
Además, disgustó a las bolsas el descenso de la actividad en el sector servicios europeo en enero, hasta niveles de 2003, y el mantenimiento en el sector industrial.
Por ello, sin hacer demasiado caso al crecimiento del 3,1 por ciento del PIB británico el año pasado y al alza del 2,7 por ciento de los pedidos industriales en la zona euro, la bolsa bajó hasta 12.500 puntos, en tanto que el petróleo Brent pasaba de 88,5 a 87 dólares y la cotización del euro de 1,46 a 1,455 dólares.
Hasta un poco antes de la apertura de Wall Street aguantó la bolsa alrededor de ese nivel, pero la presión a la baja de los futuros sobre los índices estadounidenses llevó al mercado hasta la cota de 12.200 puntos.
La caída cercana al 2 por ciento de Wall Street al comienzo de la sesión mantuvo al mercado nacional sobre esos niveles, pero su posterior recuperación redujo sus pérdidas.
El mercado neoyorquino, que cedía el 1,5 por ciento al cierre nacional, intentaba equilibrar los malos -Apple o Motorola- y buenos -Pfizer o United Technologies- resultados presentados por algunas empresas.
Todos los grandes valores del mercado bajaron. Iberdrola presidió las pérdidas del Ibex al ceder el 6,82 por ciento; Telefónica cayó el 5,61 por ciento; Banco Santander, el 4,81 por ciento; Repsol, el 4,33 por ciento y BBVA, el 3,4 por ciento.
Tras Iberdrola, Unión Fenosa se situó en segundo lugar en la lista de empresas del Ibex con pérdidas al bajar el 6,7 por ciento; Inmobiliaria Colonial, tras permitir a General Electric consultar su cuentas, cedió el 6,45 por ciento, igual caída que Gas Natural.
Sólo dos compañías del Ibex concluyeron con ganancias. Sacyr ganó el 1,79 por ciento y Mapfre, el 1,53 por ciento, mientras que Sogecable registró la menor caída, el 0,29 por ciento.
En el mercado continuo destacó la bajada del 8,57 por ciento de Corporación Financiera Alba, mientras que Clínica Baviera encabezó las ganancias al subir el 6,61 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo baba once centésimas y se situaba en el 4,06 por ciento, en tanto que el efectivo negociado se situó en 7.188 millones de euros, de los que algo menos de 600 procedieron de operaciones pactadas por inversores institucionales.
Todos los sectores del mercado madrileño bajaron: tecnología, el 5,53 por ciento; petróleo, el 5,42 por ciento; servicios financieros, el 3,57 por ciento; materiales básicos, el 2,79 por ciento; servicios de consumo, el 2,16 por ciento, y bienes de consumo, el 1,66 por ciento. EFECOM
jg/jlm
Relacionados
- La Bolsa de Buenos Aires abre con una bajada del 2,57%
- Bolsa española cambia de rumbo y sube un 1,21% tras anunciar Fed bajada tipos
- Bolsa de Zúrich cerró con una bajada del 1,23 por ciento
- Bolsa de Sao Paulo abre con tendencia a fuerte bajada
- La Bolsa de Buenos Aires abre con una bajada del 0,53 por ciento