Sao Paulo, 23 ene (EFECOM).- La Bolsa de Mercaderías & Futuros (BM&F) de Sao Paulo y el CME Group, controlador de la Chicago Mercantile Exchange, el mayor mercado de contratos futuros del mundo, concluyeron hoy los términos del acuerdo que prevé una actuación conjunta en más de ochenta países.
En un comunicado, la BM&F anunció la conclusión, en el plazo de noventa días, de los términos del acuerdo firmado el 23 de octubre pasado y que contempla, entre otros ítems, el llamado "encaminamiento de órdenes", que permitirá la distribución recíproca de productos a través de las redes de ambas bolsas.
Los términos fueron aprobados por los consejos de administración de las dos bolsas en reuniones realizadas en Sao Paulo y Chicago.
El contrato ahora deberá ser aprobado por los accionistas de la BM&F, que en 2007 comenzó a cotizar en el mercado de la Bolsa de Valores de Sao Paulo (Bovespa).
Además del contrato, que permitirá la expansión internacional de la BM&F y la inclusión de la Chicago Mercantile Exchange en el mercado brasileño, ambas bolsas suscribieron también un Memorando de Entendimiento no vinculado al acuerdo.
Este segundo convenio permitirá la actuación de la BM&F como miembro de compensación especial de la Chicago Mercantile Exchange, prestando servicio para corredoras brasileñas que no tienen acuerdos en esa bolsa estadounidense, lo que facilitará la liquidación de contratos en esa plaza de los inversores brasileños.
La exclusividad para la BM&F sobre otras bolsas latinoamericanas que pretendan actuar en la Chicago Mercantile Exchange y la administración de esa plaza estadounidense de las garantías depositadas a clientes del mercado brasileño en Estados Unidos son otras de las condiciones del memorando.
También se incluyen la no duplicación de productos listados por las dos bolsas y el trabajo conjunto para desarrollar nuevos productos y derivados.
En el contrato principal, la BM&F adquirió 1.189.066 acciones ordinarias clase A, que dan derecho a voto y participación patrimonial en el CME Group, que a su vez pasa a ser accionista de la bolsa brasileña por medio de empresas controladas.
Las acciones de parte y parte, sin embargo, no podrán ser negociadas en los próximos cuatro años y la CMEG 2, empresa en Brasil del CME Group, podría ser incorporada a la BM&F, la cuarta en el ránking mundial de las bolsas de mercados futuros. EFECOM
wgm/jma