Fráncfort (Alemania), 23 ene (EFECOM).- Las bolsas europeas acentuaban su caída hacia las 14.00 GMT, cuando el DAX 30 de Fráncfort perdía un 4,6 por ciento, después de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, dejara entrever que no habrá nuevas bajadas de los tipos de interés en la zona del euro.
El pasado lunes los principales indicadores de todo el mundo se desplomaron, arrastrados por el temor a una recesión en EEUU, con pérdidas del 7,2 por ciento en el DAX 30 de Fráncfort y del 7,5 por ciento en el Ibex 35 de Madrid.
Tras un inesperado recorte de tipos anunciado ayer por la Reserva Federal estadounidense (Fed), los mercados reaccionaron con una tendencia al alza, aunque a lo largo del día han vuelto a registrar fuertes pérdidas.
No obstante, la bajada de los tipos en EEUU fue interpretada también como una reacción de pánico de la Fed, por lo que el ambiente de incertidumbre sigue presente entre los inversores.
Además del selectivo alemán, también Londres, París y Madrid caían a primeras horas de la tarde, tras haber empezado la negociación con claras ganancias.
El índice EuroSTOXX 50, que aglutina los principales valores de la zona del euro, caía hacia las 14.00 GMT un 5,3 por ciento hasta 3.554,83 puntos.
El FTSE 100 de Londres perdía un 3,1 por ciento, el CAC 40 de París cedía un 4,2 por ciento, mientras el Ibex 35 de Madrid lo hacía un 5 por ciento.
Las pérdidas de más del 5 por ciento registradas en Fráncfort durante algunos momentos de la negociación fueron las peores desde diciembre de 2006, al bajar hasta los 6.384,40 puntos.
El productor de vehículos industriales MAN encabezaba las pérdidas en el selectivo alemán y bajaba un 8,5 por ciento, hasta los 76,17 euros. EFECOM
st/jlm
Relacionados
- Las bolsas europeas acentúan su caída y el DAX 30 pierde un 5,5 por ciento
- Bolsas europeas registran fuertes pérdidas a mediodía
- Principales bolsas europeas se recuperan tras anuncio baja tipos interés EEUU
- Principales índices de las bolsas europeas al cierre
- Bolsas europeas se recuperan tras recorte de tipos en EEUU