Londres, 23 ene (EFECOM).- El primer ministro británico, Gordon Brown, quiere tratar con los dirigentes de Francia, Alemania e Italia, a quienes ha convocado en Londres el próximo martes, de una más estricta regulación bancaria como forma de prevenir crisis como la actual.
El líder laborista abogará en esa reunión por la adopción de medidas para aumentar la transparencia en el sistema bancario, coordinar a los reguladores nacionales, revisar el papel de las agencias de calificación de riesgo y mejorar la gestión de los riesgos de liquidez monetaria, según adelanta hoy "The Guardian".
El periódico británico avisa, sin embargo, de que puede resultarle difícil a Brown persuadir a los otros gobiernos europeos de que acepten sus propuestas después de la crisis del banco Northern Rock, que ha puesto en tela de juicio la credibilidad de un sistema financiero tan desregulado como el británico.
El descalabro de ese banco del norte de Inglaterra especializado en hipotecas ha socavado en efecto el prestigio del Reino Unido como modelo para la industria de servicios financieros.
Mientras tanto, como señalaba este lunes el "Financial Times", una nueva generación de productos financieros que prometían una rentabilidad elevada a costa de la transparencia ha representado pérdidas de miles de millones para los inversores.
Ya antes del pasado verano algunos analistas habían expresado preocupación por las consecuencias que pudiera tener el régimen un tanto negligente de la City por lo que a regulación del sistema financiero se refiere.
Ese punto de vista no era, sin embargo, compartido por la mayoría, que señalaban por el contrario sus ventajas frente al sistema mucho más regulado norteamericano, a la hora de atraer capitales.
Hasta el estallido de esta última crisis, muchos en Estados Unidos, entre ellos el propio alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, habían puesto a la City como modelo a imitar.
Algunos grandes bancos estadounidenses, como Citigroup, Merril Lynch, JPMorgan y Lehman Brothers, decidieron incluso dar más poder a sus ejecutivos con base en Londres, encomendándoles funciones globales. EFECOM
jr/cs