Bolsa, mercados y cotizaciones

Standard Chartered, Intesa y BNP son las únicas 'compras'

Confianza o moderado optimismo, esa será la cuestión. El sector bancario europeo se disparó un 9 por ciento el día después de que la EBA cifrara unas exigencias de capital para la banca inferiores a las esperadas.

Un rally que supuso un frenazo a la caída del 14 por ciento que acumula desde hace tres meses y que sirvió para llevar al sector a resistencias, un nivel en el que desde Ecotrader se llama a la prudencia a la hora de tomar posiciones. La banca francesa y también la alemana, los grandes tenedores de la deuda griega, fueron los grandes beneficiados.

Apenas 14.028 millones es lo que tendrán que captar sus entidades sistémicas, un 13 por ciento del total. Y es que la quita del 50 por ciento sobre la deuda griega les ha hecho reducir sus necesidades de recapitalización. Por su parte, los bancos de países como Italia y Portugal precisarían 14.771 y 7.804 millones.

Más optimismo y también recortes

"La situación en el Viejo Continente es mucho más positiva a priori que en los bancos españoles porque la cartera de bonos alemanes en poder de muchas entidades europeas compensa las pérdidas de valoración por la presencia de bonos griegos en sus balances", aseguran desde Banif.

El importe total que la banca europea debe reunir asciende a 106.000 millones. Una cantidad que, desde Unicorp, aseguran que se "cumplirá holgadamente sin necesidad de hacer ampliaciones de capital exageradas". Aunque no todo es oro lo que reluce. Desde finales de julio, los expertos han recortado un 14 por ciento las previsiones de beneficio de los diez bancos europeos de mayor capitalización, frente al 11 por ciento del cojunto de la banca española (sin Pastor y Valencia). Unos recortes que se sitúan entre el 25 y el 30 por ciento en el caso de Credit Suisse, UBS y del italiano Intesa. Por su parte, BNP Paribas es el que concentra el mayor descenso en valoración al superar al 30 por ciento. A diferencia de España, tres bancos -BNP Paribas, Standard Chartered e Intesa- poseen una recomendación de compra de sus títulos.

Sin embargo, hay quien piensa que las medidas no serán suficientes para crecer. "Esperamos que la economía de la Eurozona se ralentice de forma considerable de aquí a finales de año, aunque el acuerdo alcanzado puede haber ayudado a evitar una segunda crisis crediticia mundial y una recesión muy profunda", asegura el economista europeo de Schroders, Azad Zangana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky